
Redacción/CARIBE PENINSULAR
PUERTO MORELOS, Q. ROO.— La Administración Portuaria Integral de Quintana Roo (Apiqroo) adjudicó esta semana el contrato para la elaboración del proyecto ejecutivo del nuevo recinto industrial y portuario en Puerto Morelos, que contempla una inversión superior a 1,200 millones de pesos y busca convertir a este puerto en un nodo estratégico de comercio internacional y autonomía energética en el Caribe mexicano.
El proyecto está ubicado a 36 kilómetros de Cancún, en una zona que ha sido tradicionalmente turística y residencial, pero que ahora se proyecta como polo logístico-industrial, con infraestructura portuaria, almacenamiento de combustibles y servicios aduanales.
Te puede interesar: DECRETO DE LA ZONA LIBRE: Con potencial para impulsar el comercio vía marítima, asegura Apiqroo
Según información de Info-Transportes, el contrato fue asignado a la firma Proyectos y Estudios de Ingeniería S.A. de C.V., y consiste en el desarrollo de los estudios de ingeniería, topografía, mecánica de suelos y permisos ambientales necesarios para detonar la primera etapa del proyecto.


Logística y autonomía energética
Actualmente, la mayor parte de la carga comercial y de combustibles que consume Quintana Roo —incluido el abasto aéreo de Cancún— proviene de rutas terrestres o marítimas desde otros estados del país o desde Estados Unidos, lo que genera sobrecostos logísticos de entre 15 % y 20 %, de acuerdo con estimaciones sectoriales.
La terminal proyectada busca reducir esa dependencia, atraer inversión privada y ofrecer una alternativa logística para abastecer a toda la península.
Preocupación ambiental
No obstante, el proyecto ha generado preocupación entre especialistas ambientales y grupos ciudadanos, quienes advierten que la construcción de infraestructura industrial en la costa podría afectar ecosistemas marino-costeros sensibles, en una franja donde hay manglares, arrecifes y áreas de amortiguamiento que no han sido plenamente evaluadas.
A la fecha, no se ha publicado la Manifestación de Impacto Ambiental (MIA) ni se ha convocado a consulta pública ambiental, a pesar de que los estudios adjudicados incluyen esta etapa.
El municipio de Puerto Morelos, que en los últimos años ha enfrentado una presión inmobiliaria creciente, podría verse también impactado por una transformación profunda de su vocación económica y ecológica, pasando de destino turístico a enclave industrial-portuario.

