Redacción/CARIBE PENINSULAR
FELIPE CARRILLO PUERTO.– Habitantes e integrantes de comunidades indígenas, pesqueras y urbanas denunciaron omisiones graves en el megaproyecto turístico “Puerta al Mar”, impulsado por la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) dentro de la Reserva de la Biósfera de Sian Ka’an, una de las Áreas Naturales Protegidas más importantes de México.
Durante la reunión pública informativa realizada en este municipio, los asistentes acusaron al Ejército de emprender obras ilegales, con tala de mangle y daños a la biodiversidad, por lo que rechazaron de manera contundente el proyecto dentro de la zona de protección ambiental decretada en 1986.
La organización Territorio para la Vida (Terra Vida) informó que en la sesión participaron 94 asistentes, con 13 ponencias y más de 40 intervenciones escritas y orales, todas críticas hacia la intervención militar. En un comunicado, la agrupación señaló que los participantes cuestionaron la falta de legalidad, los impactos ambientales no evaluados y la ausencia de consulta a las comunidades locales.
Sian Ka’an en riesgo
Tras el cierre de la consulta pública, el pasado 7 de octubre, las comunidades manifestaron su rechazo al megaproyecto y exigieron a la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) negar la autorización ambiental que permitiría continuar con la construcción dentro de la Reserva.
De acuerdo con Terra Vida, las obras comenzaron desde 2023, sin contar con los permisos correspondientes, lo que constituye una violación a la legislación mexicana y a los estándares internacionales de protección ambiental.
La Reserva de la Biósfera de Sian Ka’an alberga más de 2 mil 100 especies de fauna, entre ellas jaguares, tapires, manatíes, tortugas marinas y aves migratorias, y está reconocida por la UNESCO como Patrimonio Natural de la Humanidad.
Entre las obras previstas por la Sedena se incluyen la ampliación del camino de Vigía Chico, la creación de una playa artificial, locales comerciales, estacionamientos, baños públicos, una planta de tratamiento, un muelle y demás infraestructura turística, todo dentro de una zona de alta fragilidad ecológica.
Los señalamientos
Durante la reunión informativa, las comunidades indígenas y pesqueras también cuestionaron el respaldo de la gobernadora Mara Lezama al megaproyecto militar, al considerarlo una amenaza para los ecosistemas y una acción contraria a los compromisos ambientales del estado.
Los principales puntos denunciados fueron:
- Inicio de obras sin permisos ambientales ni autorización de cambio de uso de suelo.
- Contravención del Plan de Manejo de la Reserva al incluir infraestructura turística y comercial prohibida.
- Tala y afectación de manglares, especies protegidas por leyes nacionales e internacionales.
- Omisión en la Manifestación de Impacto Ambiental de los daños a la pesca, arrecifes y hábitats marinos.
- Alteración de los patrones de desplazamiento y reproducción de fauna, con mayor riesgo de atropellamientos y pérdida de biodiversidad.
Exigen a Semarnat rechazar el proyecto
Ante estos impactos, organizaciones y habitantes llamaron a la Semarnat a negar la autorización en materia de impacto ambiental, mantener el principio de legalidad y cumplir con su obligación constitucional de proteger el medio ambiente.
Sian Ka’an —con una extensión de 528 mil hectáreas y ubicada entre los municipios de Bacalar, Felipe Carrillo Puerto y Tulum— constituye uno de los últimos grandes refugios naturales del Caribe mexicano, donde la selva maya se funde con el mar Caribe.
“No estamos en contra del desarrollo, estamos en contra del ecocidio”, expresaron los representantes de Terra Vida y comunidades locales al cierre de la reunión.










