Pueblos indígenas de Guerrero exigen al gobierno cumplir sus demandas históricas

Comunidades indígenas y afroamericanas de Guerrero exigen al gobierno el cumplimiento de sus demandas históricas y acuerdos incumplidos tras años de olvido.
Pueblos indígenas de Guerrero exigen al gobierno cumplir sus demandas históricas

Chilpancingo, Gro. Comunidades indígenas y afroamericanas de Guerrero, históricamente marginadas, han alzado la voz este 17 de septiembre de 2025. Los manifestantes, que tomaron la explanada del palacio de gobierno, exigen el cumplimiento de promesas largamente olvidadas. La acción busca presionar a las autoridades para atender sus peticiones fundamentales.

La toma del palacio de gobierno y el hartazgo acumulado

Unos 50 manifestantes, adheridos al Concejo Indígena y Popular del Estado de Guerrero-Emiliano Zapata (Cipog-EZ), tomaron el acceso principal del recinto oficial del Poder Ejecutivo. Su acción, anunciada con antelación, tiene como objetivo principal que se resuelvan sus demandas históricas, las cuales, según señalaron, no han sido atendidas por ningún gobierno anterior. Este hecho subraya el olvido sistemático hacia las comunidades que, como afirmó Jesús Plácido, vocero del Cipog-EZ, «históricamente le dimos libertad al país y al estado».

Demandas esenciales de las comunidades

Los representantes de los municipios de las regiones Montaña y Costa Chica han presentado un pliego petitorio integral que abarca desde la infraestructura básica hasta el reconocimiento territorial.

Entre las principales exigencias se encuentran:

  •  Obra social y desarrollo: Atención a demandas generales de obra social.
  •  Educación: Construcción de escuelas y dotación de maestros.
  •  Salud: Mejoras en la infraestructura y servicios de salud.
  •  Infraestructura vial: La rencarpetación de la carretera El Potrerillo, en el Ejido de Buenavista, una vía crucial de más de 50 kilómetros. Jesús Plácido enfatizó que «eso va a ayudar más que la rehabilitación».
  •  Apoyos a damnificados: Entrega de respaldos a las comunidades afectadas por el huracán John.

Además, el Cipog-EZ solicitó una audiencia con el Congreso de Guerrero para abordar dos temas prioritarios:

  • La asignación de presupuesto para el año 2026, destinado a satisfacer las demandas sociales.
  • La creación del nuevo municipio de Buenavista, en San Luis Acatlán, una petición que simboliza el anhelo de mayor autonomía y gestión local.

Incumplimientos y compromisos pendientes

Una de las denuncias más contundentes se refiere a la exclusión de una decena de comunidades indígenas y afroamericanas de la Costa Chica de los apoyos oficiales tras la devastación provocada por el huracán John. Jesús Plácido recordó que, tras un bloqueo en la carretera Acapulco-Pinotepa Nacional, se había alcanzado un compromiso firmado con el delegado de Bienestar, Iván Hernández Díaz, para la entrega de dichos apoyos. Sin embargo, hasta la fecha, los beneficios prometidos no han llegado a sus destinatarios.

La respuesta gubernamental y la advertencia del Cipog-EZ

Ante la persistente protesta, Mario Robles Domínguez, encargado de conflictos de la Secretaría General de Gobierno, arribó al lugar de la manifestación. Ofreció una mesa de trabajo con distintas autoridades para atender la serie de peticiones presentadas. No obstante, la paciencia de las comunidades es limitada. Jesús Plácido advirtió que, de no obtener resultados favorables durante la jornada, los manifestantes regresarán a sus comunidades. Allí, planearán una protesta conjunta para seguir denunciando el «olvido histórico» del cual, enfatizó, han sido parte por «más de 500 años». La lucha por la justicia y el reconocimiento de sus derechos sigue más vigente que nunca.

Compartir

Anuncio

Las noticias al momento