El Personal de Apoyo y Asistencia a la Educación (PAEE) del estado de Guerrero ha alzado la voz este viernes, 29 de agosto de 2025, en Acapulco. Marcharon por la avenida Costera Miguel Alemán, de la colonia Costa Azul a la glorieta de la Diana, para exigir el cumplimiento de demandas laborales cruciales que impactan directamente en la estabilidad del sistema educativo.
El clamor por la incorporación al Fone y salarios dignos
La principal demanda del PAEE de Guerrero es la incorporación de 2,500 trabajadores al Fondo de Aportaciones a la Nómina Educativa y Gasto Operativo (Fone). De esta cifra, mil empleados se encuentran en Acapulco, y su inclusión en este fondo significaría su federalización, brindándoles mayor certeza laboral y económica. Esta exigencia no solo busca la formalización, sino también la regularización de sus percepciones.
Andrés Aguilar, integrante del Movimiento Independiente del PAEE de la región Acapulco-Coyuca de Benítez, ha sido enfático en sus acusaciones. Señaló que existen retrasos constantes en el pago de quincenas y otros incentivos laborales, una situación que mina la moral y el sustento de los trabajadores.
Denuncia de cheques sin fondos y demoras persistentes
La situación se agrava con la denuncia de que, desde el pasado 14 de julio, las autoridades educativas han entregado cheques sin fondos correspondientes a estímulos por antigüedad. Esta irregularidad afecta a trabajadores con trayectorias de más de 10, 15, 20 y hasta 25 años de servicio en el sector educativo. La recurrencia en el retraso del pago de sus salarios es una constante preocupación que ha llevado al límite la paciencia del personal.
Otro punto crucial en las exigencias del PAEE es la emisión de convocatorias de estímulo a la jubilación, una medida que permitiría un retiro digno para aquellos con una larga trayectoria, y a su vez, podría dinamizar la estructura del personal.
Un patrón de descontento en el sector educativo guerrerense
La protesta de este viernes en la Costera Miguel Alemán no es un hecho aislado. Una manifestación similar tuvo lugar en el edificio Oviedo, en el centro de Acapulco, precisamente donde se ubican las oficinas administrativas de la Secretaría de Educación Guerrero. Esto subraya la persistencia del movimiento y el objetivo directo de sus demandas.
Este escenario se inscribe en un contexto de descontento más amplio dentro del sector educativo en la región. En Acapulco, maestros de la Ceteg también han realizado plantones en la glorieta de la Diana, y huelguistas de la CNTE han optado por dar paso libre en casetas de Chiapas y Guerrero, reflejando un patrón de inconformidad que requiere de una atención urgente por parte de las autoridades. Las denuncias de guerrero paee cheques sin fondo incorporacion al fone resuenan en este ambiente de exigencia.
La movilización del PAEE en Guerrero, con sus demandas de federalización, pago puntual de salarios e incentivos, y solución a los cheques sin fondos, evidencia una crisis laboral profunda en el sistema educativo del estado. La omisión de estas responsabilidades por parte de las autoridades no solo afecta a miles de familias, sino que también pone en riesgo la operación y calidad de la educación, un pilar fundamental para el desarrollo de la entidad. ¿Hasta cuándo se ignorarán las voces de quienes sostienen el día a día de las escuelas?