En un acto contundente frente a la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) en Ciudad de México, el 14 de agosto de 2025, un grupo de jóvenes desató una enérgica protesta. Con un cacerolazo, demandaron al gobierno mexicano acciones inmediatas para romper el cerco alimentario en Gaza y condenaron el genocidio.
Demanda de acciones contra el genocidio en Gaza
Un grupo de jóvenes activistas realizó un «cacerolazo combativo» en las afueras de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) el 14 de agosto de 2025 en Ciudad de México. El objetivo central de la protesta fue exigir al gobierno de México que contribuya a romper el cerco alimentario impuesto en la franja de Gaza, donde miles de palestinos enfrentan hambruna debido a la ofensiva militar de Israel.
Las consignas y exigencias del colectivo
Integrantes del grupo pro Palestina ‘El Mono y los Olivos’ condenaron firmemente lo que denominaron el genocidio perpetrado por el régimen de Benjamin Netanyahu contra el pueblo palestino. Los manifestantes acusaron a Israel de que su bloqueo ha limitado de manera crítica el acceso de la población a los alimentos esenciales.
Con consignas como “No es una guerra, es genocidio”, los activistas demandaron explícitamente romper las relaciones políticas, económicas, culturales, diplomáticas y académicas con el Estado de Israel. Además, solicitaron la “disolución de todo espacio sionista” en territorio mexicano, abarcando ámbitos escolares, artísticos, culturales, deportivos, políticos y comerciales.
Pliego petitorio y antecedentes históricos
Los jóvenes entregaron a la cancillería un pliego petitorio detallado que incluía sus principales demandas. Entre ellas, se destacó la solicitud de que México impulse activamente la reinstauración de la resolución 3379 de la Asamblea General de Naciones Unidas. Esta resolución, previamente anulada por Estados Unidos en diciembre de 1991, equiparaba al sionismo con el racismo en general.
La crisis humanitaria en Gaza: Cifras y controversia
La situación humanitaria en Gaza es crítica, con aproximadamente dos millones de palestinos habitando el territorio. Según datos proporcionados por el Ministerio de Salud de Gaza, 235 personas, de las cuales 106 eran niños, han fallecido a causa del hambre y la desnutrición.
Por su parte, la Organización Mundial de la Salud (OMS) afirmó que 148 personas perdieron la vida por desnutrición a partir de enero pasado. Israel ha cuestionado vehementemente ambas cifras, negando la existencia de tales fenómenos y refutando las acusaciones de hambruna masiva en la región.
El cacerolazo frente a la SRE subraya la creciente presión social y la polarización en torno al conflicto en Gaza. Las contundentes demandas de ‘El Mono y los Olivos’, que incluyen la ruptura total de relaciones con Israel y la eliminación de cualquier presencia sionista en México, plantean un desafío diplomático significativo. La postura que adopte el gobierno mexicano ante estas exigencias definirá su posición en el escenario internacional y su compromiso con los derechos humanos.