La tensión diplomática y el activismo ciudadano se concentraron este viernes en la embajada de Israel en Ciudad de México. Integrantes del Global Movement to Gaza México exigieron la liberación de mexicanos detenidos en Israel tras su participación en la Flotilla Global Sumud, demandando una postura más firme del gobierno nacional.
Movilización ciudadana frente a la embajada de Israel en México
Este viernes 3 de octubre de 2025, alrededor de 50 personas, miembros del Global Movement to Gaza México, llevaron a cabo una manifestación frente a la embajada de Israel, ubicada en la colonia Lomas de Chapultepec, Ciudad de México. La protesta se centró en la exigencia inmediata de la liberación de seis ciudadanos mexicanos. Estos individuos participaron en la Flotilla Global Sumud y actualmente se encuentran bajo detención en el centro Ktziot, en territorio israelí.
Cerco de seguridad y presencia diplomática
Durante la movilización, elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México implementaron un cerco de seguridad. Vallas metálicas y patrullas de tránsito fueron desplegadas alrededor de la representación diplomática israelí, controlando el acceso y la dinámica de la concentración.
Demandas claras al gobierno mexicano y al estado de Israel
Los manifestantes articularon una serie de exigencias contundentes dirigidas tanto al gobierno de México como a la comunidad internacional.
Urgencia por la liberación de compatriotas
El punto central de la protesta fue la demanda al gobierno mexicano para que incremente las acciones diplomáticas que garanticen la protección y posterior liberación de los participantes de la Flotilla Global Sumud. La permanencia de estos seis mexicanos en un centro de detención israelí fue el catalizador principal de la concentración.
Postura ante el conflicto en Gaza
Adicionalmente, el Global Movement to Gaza México solicitó al gobierno mexicano que adopte una postura más enérgica respecto al conflicto en Medio Oriente. Exigieron que México demande públicamente un alto a lo que calificaron de “genocidio” en Gaza. Esta demanda se acompañó de una petición radical: la ruptura de relaciones diplomáticas con Israel.
Contexto internacional y apoyo a iniciativas de paz
La manifestación en la embajada no fue el único punto de la jornada. Previamente, los activistas realizaron un recorrido por importantes arterias de la capital.
Marcha por Paseo de la Reforma y gestión ante la ONU
Los participantes arribaron a la embajada tras marchar por Paseo de la Reforma, partiendo desde la zona de Polanco. En este recorrido, hicieron una escala estratégica en las oficinas de la Organización de las Naciones Unidas (ONU). Allí entregaron una carta de respaldo a la iniciativa United for Peace. Esta propuesta, impulsada por el presidente de Colombia, Gustavo Petro, busca establecer medidas internacionales concretas para frenar la escalada de violencia en la región, evidenciando la interconexión de la protesta local con esfuerzos globales.
La movilización en la capital mexicana subraya la creciente presión ciudadana sobre la política exterior, exigiendo no solo la protección de sus nacionales, sino también una redefinición de la postura diplomática ante conflictos globales con implicaciones humanitarias. ¿Hasta qué punto el clamor social moldeará la respuesta del gobierno mexicano en el escenario internacional?