Protesta en el hospital La Perla: niegan atención a embarazada por falta de insumos

Médicos denuncian negligencia en protesta en el hospital La Perla de Nezahualcóyotl tras negar atención a embarazada. Una crisis que expone fallas del IMSS-Bienestar.
Protesta en el hospital La Perla: niegan atención a embarazada por falta de insumos

Una protesta sacudió Nezahualcóyotl el 9 de octubre de 2025 frente al hospital La Perla, donde personal de salud denunció la negación de atención vital a una mujer embarazada. Este incidente expone una grave falla en el sistema de salud del programa IMSS-Bienestar, generando preocupación por la integridad del derecho a la salud en México.

Indignación por trato «indigno y violento» a paciente

Médicas, enfermeras y personal de salud adheridos al Sindicato Fuerza Independiente de Trabajadores de la Salud (SFITS) se manifestaron en el exterior del Hospital General La Perla. La movilización surgió a raíz de que una mujer embarazada no recibió atención médica, supuestamente por falta de personal e insumos, el pasado miércoles.

María Belem Benítez López, médico anestesiólogo y secretaria de estrategia y fortalecimiento sindical del SFITS, denunció que la mujer embarazada sufrió «un trato indigno y violento» por parte de trabajadores y policías que resguardan el nosocomio, el cual forma parte del programa IMSS-Bienestar.

Violación del derecho a la salud y política cero rechazo

Benítez López subrayó la obligatoriedad de garantizar el derecho a una salud digna con insumos suficientes y atención humanitaria de calidad para toda la población. Enfatizó que la atención prioritaria para pacientes embarazadas, bajo la política de cero rechazo, es una obligación inquebrantable para todo servidor público de la salud. Sin embargo, en el Hospital La Perla, este precepto no se cumplió y, por el contrario, los derechos de la mujer en estado de ingravidez fueron violentados.

Cierre de urgencias y control policial

La doctora Benítez López también cuestionó el funcionamiento del área de urgencias del hospital La Perla. Acusó que «las puertas de urgencias siempre deben estar abiertas para la población», pero en este nosocomio permanecen cerradas, y el TRIAGE, crucial para clasificar la gravedad de los pacientes, es realizado por policías. «¿De qué se trata?», inquirió.

La protesta comenzó la mañana del jueves a las puertas del área de urgencias y, posteriormente, se trasladó a la entrada principal. Los manifestantes exhibieron pancartas y gritaron consignas como: «No hay torundas, no hay alcohol, pero sí hay corrupción» y «Grupos de atención para la población». «¡Inaudito que este hospital esté tomado por personas que se creen autoridad, sin atender a los pacientes. Somos funcionarios públicos, somos trabajadores de la salud, nuestra prioridad son los pacientes!», exclamaron.

Acusaciones de intimidación y presencia de fuerza pública

Los inconformes señalaron a Tito Cuauhtémoc Hernández Gálvez, jefe de recursos humanos del Hospital General La Perla, de haber solicitado la presencia de la policía estatal y de agentes de la Secretaría de Gobierno. Esta intervención se produjo pese a que la manifestación se desarrollaba de manera pacífica. Asimismo, acusaron a la jefatura de enfermeras de intimidar a su personal para evitar su participación en la protesta, llevada a cabo en la calle, a las afueras del hospital ubicado en la colonia La Perla de esta localidad.

Luego de más de dos horas de manifestación, los médicos, enfermeros y personas vestidas de civil que se unieron a la causa, se retiraron del lugar. Este suceso pone en evidencia la profunda crisis que atraviesa el sistema de salud en la región y la urgente necesidad de transparencia y rendición de cuentas. ¿Podrá la sociedad civil y los actores políticos revertir esta tendencia y asegurar el acceso universal a una salud digna y humanitaria?

© Copyright 2025 – Caribe Peninsular. Todos los Derechos Reservados.

Compartir

Caribe Mexicano

Anuncio

Las noticias al momento