Cientos de extrabajadores del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) se congregaron este lunes, 22 de septiembre de 2025, frente a la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) en la Ciudad de México. Bajo el estandarte del Movimiento Jubilados Pie de Lucha, demandan la devolución de sus ahorros individuales y una respuesta contundente de los nuevos ministros de la SCJN. La manifestación, que incluyó a integrantes de 14 estados y la capital, subraya la profunda confianza depositada en la nueva composición del tribunal, liderada por Hugo Aguilar Ortiz, ante la percibida omisión de la gestión anterior.
El clamor por los ahorros: Una lucha histórica en la SCJN
El Movimiento Jubilados Pie de Lucha se manifestó frente a la SCJN para solicitar a los nuevos ministros la resolución de una veintena de expedientes que contienen sus demandas. Estas exigencias giran en torno a la devolución de los recursos depositados en sus cuentas individuales como extrabajadores del IMSS. Los manifestantes, vestidos de blanco y portando banderas y pancartas, expresaron su confianza en la renovada integración de la Corte. Acusaron a los ministros que concluyeron su gestión el 31 de agosto pasado de haber sido omisos en atender estos asuntos, los cuales, aseguran, comenzaron a recibir desde el año 2019.
La voz del movimiento: Juan Padilla Galván
Juan Padilla Galván, coordinador general nacional del movimiento, tomó el micrófono para enfatizar la determinación de los jubilados. “No vamos a claudicar, no vamos a bajar las manos hasta que no logremos el objetivo de rescatar un recurso que es nuestro”, afirmó. Padilla Galván hizo hincapié en que el artículo 169 de la Ley del Seguro Social establece claramente que el dinero administrado por las Afores es propiedad exclusiva de los trabajadores, no de Hacienda ni del propio Seguro Social. La lucha, destacó, es contra el «poder económico» que representan los dueños de las Afores. El coordinador también resaltó la resiliencia de la institución, afirmando: “El Seguro Social está de pie, no por sus directivos, sino por sus trabajadores que se han entregado y que han entendido cuál es el objetivo de ser trabajadores del Instituto Mexicano del Seguro Social”.
La SCJN ante un nuevo desafío: Jurisprudencia y omisiones pasadas
Más allá de la exigencia de la devolución de sus fondos, los jubilados también demandan a los nuevos ministros la revisión y reversión de la jurisprudencia 185/2008. Esta medida, emanada de la extinta Segunda Sala de la Corte, es considerada una afrenta a sus derechos humanos. Según los extrabajadores, dicha jurisprudencia estableció que los jubilados del IMSS, bajo el régimen de jubilaciones y pensiones (RJP), no tienen derecho a la devolución de los recursos acumulados en su cuenta individual de cesantía en edad avanzada y vejez (CAAV). La expectativa es que la nueva conformación del tribunal aborde estas problemáticas con una perspectiva renovada y sensible a las reivindicaciones laborales.
Magnitud de la movilización y su advertencia
La protesta congregó a aproximadamente 550 integrantes del Movimiento Jubilados Pie de Lucha. Estos provenían de catorce estados del país, además de la Ciudad de México, lo que demuestra la amplia representación y el alcance nacional de esta causa. La masiva presencia de extrabajadores del IMSS subraya la urgencia y la seriedad de sus demandas. Los jubilados no solo exigieron audiencia con los nuevos ministros, sino que también lanzaron una clara advertencia: continuarán manifestándose de manera indefinida hasta que sus peticiones sean debidamente atendidas por la máxima instancia judicial del país. La pelota, ahora, está en la cancha de la Suprema Corte.