
Autoridades de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales y la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural se reunieron con la Organización Nacional de Apicultores y expertos. Este encuentro clave permitió acordar medidas para proteger especies vitales para los ciclos reproductivos de plantas mexicanas y del mundo, enfocándose en las abejas.
Acciones conjuntas para la conservación de polinizadores
La Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas informó que los participantes pactaron un trabajo conjunto para la capacitación de diversos sectores.
- Apicultores
- Población en general
- Comunidades
- Municipios
El objetivo es enfrentar y prevenir la muerte masiva de abejas y polinizadores.
La relevancia de polinizadores y áreas protegidas
Te puede interesar:Cozumeleños celebran revisión del Cuarto Muelle, pero exigen …
Durante el encuentro se destacó el compromiso que México y el mundo deben asumir para preservar los ecosistemas y la vida silvestre. Los polinizadores son agentes clave para conservar la biodiversidad y la agricultura.
Se recordó el papel preponderante de las Áreas Naturales Protegidas, las comunidades y los ejidos dedicados a la conservación. Como ejemplo, se mencionó la Reserva Estatal Biocultural del Puuc, en Yucatán, que permite proteger las abejas meliponas, además de otros polinizadores.
Regulación y estrategia nacional
En el ámbito legislativo y normativo, la Conanp detalló las acciones implementadas por la Subsecretaría de Regulación Ambiental y la Unidad Coordinadora de Asuntos Jurídicos. Su labor se centra en la búsqueda de ajustes normativos que regulen el uso de plaguicidas y otras sustancias nocivas para el medio ambiente.
Grupos de trabajo especializados
Se establecieron varios grupos de trabajo para analizar y poner en marcha la Estrategia Nacional de Protección a los polinizadores. Estos grupos considerarán:
- Aspectos técnicos
- Aspectos normativos
- Aspectos interinstitucionales
- Salud
- Educación
- Comunicación
Adicionalmente, se acordó crear un grupo de trabajo especial dedicado específicamente al caso de La península de Yucatán.
El acuerdo entre la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales, la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural y la Organización Nacional de Apicultores marca un paso significativo en la protección de los polinizadores. La creación de grupos de trabajo y el enfoque en la capacitación y regulación señalan la complejidad del desafío y la necesidad de una respuesta articulada.