Por Leslie Gordillo
CANCÚN.- Ante los crecientes retos de inseguridad que enfrenta México y en especial los destinos turísticos, el sector empresarial propuso reconsiderar e incrementar de 2.9% a 8% la proporción del presupuesto federal destinada a seguridad pública para el ejercicio fiscal 2026.
El planteamiento busca que el país cuente con los recursos suficientes para fortalecer la prevención, capacitación y equipamiento de las corporaciones policiacas, así como para invertir en tecnología e inteligencia que permita combatir de fondo los delitos.
“Hoy la seguridad se maneja desde la Federación, con la Marina, el Ejército, la Guardia Nacional y la Secretaría de Seguridad Ciudadana. Pero los recursos son insuficientes. Necesitamos más presupuesto para tener más elementos, mejor pagados, con capacitación y tecnología de vanguardia”, destacó Sergio León Cervantes, presidente de Empresarios por Quintana Roo.
Te puede interesar: RETOS EN SEGURIDAD: Extorsión, trata y violencia familiar persisten en QR, reconoce secretario de la SSC
El representante empresarial subrayó que el problema de la inseguridad no es exclusivo de Quintana Roo, sino que afecta a todo el país. Sin embargo, recordó que el estado no solo alberga a 1.85 millones de habitantes, sino que recibe más de 33 millones de visitantes al año, por lo que requiere una estrategia especial para proteger tanto a residentes como a turistas.
“Como estado turistero, necesitamos una estructura de seguridad más robusta y moderna. No se trata solo de tener más patrullas, sino de implementar sistemas tecnológicos e inteligencia que permitan anticipar y prevenir los delitos”, puntualizó.
Otro punto central del posicionamiento fue la importancia de basar las estrategias de seguridad en datos reales y verificables, especialmente a través de las denuncias formales, puesto que se enfrenta un “cuello de botella” en la medición del delito, debido a la baja tasa de denuncias y a la costumbre de trabajar con cifras informales o rumores.
“No podemos seguir operando con cifras de radio pasillo. Lo que no se mide, no se puede mejorar. Necesitamos basarnos en datos de denuncias, no en percepciones. Si la gente no denuncia, el problema se vuelve invisible y no podemos asignar los recursos adecuados”, señaló.
Por ello, la propuesta incluye solicitar una reformulación del Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) 2026, con el objetivo de duplicar y hasta triplicar los recursos destinados a seguridad pública.