
Agencias
CANCÚN.- La empresa “Capillas y Cementerios del Norte, S.A.P.I. de C. V.” a través de su filial “Señoriales Corporación de Servicio”, busca la aprobación de su Manifestación de Impacto Ambiental (MIA), para la construcción de un cementerio submarino, en la zona marina de Bahía de Mujeres y en la Zona Costera Inmediata del Mar Caribe, donde no enterrarán cadáveres, sino las cenizas de los fallecidos después de una cremación.
El total de “nichos” donde los familiares podrán colocar las cenizas de los seres queridos, es de 997, a una profundidad máxima de 3 metros; las estructuras serán visibles debido a la claridad del fondo del mar que es arena blanca.
De acuerdo a la información dada a conocer por la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), a través de la Dirección General de Impacto y Riesgo Ambiental (Dgira), el proyecto lleva el nombre de “MARE Santuario del Mar”, y que representa “una alternativa innovadora y sostenible para el destino final de cenizas producto de la cremación, promoviendo un equilibrio entre las necesidades humanas y la preservación del medio ambiente marino. La integración de Reef Balls y Perlas Memoriales permite crear un legado positivo para las futuras generaciones, promoviendo la biodiversidad marina y generando conciencia ambiental”.
Hay que decir que la Reef Balls es una fundación internacional sin fines de lucro; su misión es rehabilitar el ecosistema de arrecifes marinos en el mundo; el Reef Ball es un módulo de concreto que simula arrecifes artificiales y una vez puestos en del océano forman un hábitat natural.
Te puede interesar: Pondrán en consulta el proyecto “Isla Mía Beach Club” en Cozumel
En detalle, la empresa Capillas y Cementerios del Norte, tiene “diseñado un plan estratégico para la colocación de 700 unidades (estructuras) de Reef Ball del modelo Mini Bay Ball en el suelo marino, con el objetivo de contribuir significativamente a la restauración y conservación del ecosistema marino, así como preservar la vegetación acuática sumergida, con énfasis en los pastos marinos. Estas estructuras especializadas, son reconocidas por su efectividad en la regeneración de hábitats marinos y serán adquiridas a la empresa Reef Ball Fundation, líder en el desarrollo de soluciones sostenibles para los océanos”.
Los promoventes justifican que el proyecto, como obra nueva, pretende realizar en tres diferentes polígonos en la zona ya mencionada, maximizando así el objetivo ambiental del proyecto. Este proyecto tendrá entonces un beneficio ecológico, ya que se crearán hábitats para la biodiversidad marina, con superficies ideales para que corales, esponjas y otros organismos marinos se asienten, y también, apoyarán a la regeneración de ecosistemas prioritarios, es decir las estructuras ayudan a aliviar la presión sobre arrecifes naturales deteriorados, proporcionando refugio y espacios para la reproducción de especies marinas.
El proyecto “MARE Santuario del Mar” tendrá un costo aproximado de 4 millones 574 mil 215 pesos, que serán utilizados para la compra de las estructuras de concreto modelo Mini Bay Ball cuyo costo unitario es de 2 mil pesos, su inmersión en los polígonos seleccionados para la conformación de los arrecifes artificiales, entre otras actividades conforme a lo establecido en el plan de inversión.

PROCEDIMIENTO
Al momento de enterrar a una persona en este cementerio submarino, se mezclan sus cenizas con cemento y poder darle la forma que se desee para ser anexado a estas construcciones. Los familiares pueden participar en todo el proceso hasta la colocación final de la pieza, ellos optan por verlo desde el barco o sumergirse si ellos desean.
Los servicios consisten es el homenaje conmemorativo que la familia del difunto realizará para la inmersión de la Perla Memorial, los cuales consiste en:
1.- La familia en compañía de personal de la Corporación Señoriales de Servicio filial de Capillas y Cementerios del Norte, S.A.P.I. de C. V. y de buzos, trasladarán la Perla Memorial al sitio donde se ubican los Reef Ball previamente colocados.
2.- Una vez ahí, el buzo ubicará el Reef Ball de la familia y verificará que en su interior no haya fauna de lento desplazamiento, en caso de que hubiera esta será relocalizada temporalmente a las afueras de la estructura.
3.- Posteriormente el personal de Corporación Señoriales de Servicio pasará la Perla Memorial al buzo, quien la colocará al interior del Reef Ball para su resguardo eterno.
4.- Por último, se regresará a su lugar las especies de fauna de lento desplazamiento que habitan en el Reef Ball.
Para realizar estas acciones se requerirá de varias embarcaciones (dependiendo del número de personas que conformen la familia), una será para el traslado del personal que se encargará de colocar la perla y otra (s) para los familiares que participarán el homenaje. No se permitirá en ningún momento verter o colocar ningún tipo de ofrenda en el agua.

OTROS CEMENTERIOS MARINOS
El más cercano está ubicado en Progreso, Yucatán, a 6 kilómetros hacia dentro del mar es, al mismo tiempo, un hogar para los seres queridos que dejaron este mundo y para arrecifes de coral y peces. Tras una larga investigación, crearon perlas y cápsulas diseñadas para la adherencia de las especies marinas sin afectar su ecosistema y que funcionan como memoriales.
La acción ocurre con el sumergimiento de estructuras con una superficie porosa que permite que la larva del coral se adhiera y, en un año, el crecimiento de la especie sea evidente, asimismo, el anidamiento de peces comienza después de seis meses.
El otro es el Neptune Memoral Reef, cementerio ubicado bajo unos 12 metros de profundidad, muy cerca de la costa de Key Biscayne en Miami Florida, Estados Unidos. El Neptune Memorial Reef fue inaugurado en 2007 y que actualmente sigue en construcción, es muy particular cuyo diseño está pensado para emular al reino de Neptuno, el dios de los mares de la mitología romana.