Agencias
CANCÚN.- Luego de que el pueblo de Cozumel se manifestara en contra de la construcción del Cuarto Muelle y lograra que la Semarnat anulara la Manifestación de Impacto Ambiental (MIA) del proyecto, es necesario que en cada proyecto de alto impacto que se quiera construir en el estado como las de Puerto Morelos y Mahahual se tome en cuenta la opinión de la ciudadanía y el resultado se integre en el expediente de la solicitud de los permisos federales, señaló el senador Eugenio Segura.
“Es indispensable que cada iniciativa federal, estatal, municipal o privada integre la opinión de la gente desde la etapa de permisos y Manifestación de Impacto Ambiental (MIA)”, subrayó en entrevista.
El legislador destacó que la negativa definitiva de la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) a la MIA del Cuarto Muelle de Cozumel es un ejemplo de cómo la organización social puede influir en las decisiones de la autoridad.
Te puede interesar: EUGENIO SEGURA: Inseguridad «no ha golpeado al turismo»
Explicó que la empresa responsable omitió información al presentar el sitio como un simple arenal, cuando en realidad se trata del arrecife Villablanca, un ecosistema marino con más de dos décadas de recuperación de corales y hábitat clave para caballitos de mar.
“Recopilamos más de 12 mil firmas y yo mismo buceé en el arrecife para constatar su riqueza”, puntualizó.
El senador adelantó que, tras su primer informe legislativo el 3 de octubre en Cancún, iniciará un recorrido por los otros 10 municipios del estado para realizar asambleas informativas.
Posteriormente, dijo que en noviembre prevé visitar Mahahual para escuchar a los pobladores y reunir evidencia del sentir social sobre el proyecto que se quiere construir en la localidad.
“Vamos a recopilar firmas, queremos saber realmente si quieren o no el proyecto las y los ciudadanos de Mahahual y poder tener evidencia contundente para poder decirles cuál es la realidad del sentir de la gente de Mahahual”, refirió.
Respecto a la relación con las navieras, el senador aseguró que existen acuerdos que benefician a la población gracias a los derechos cobrados a los cruceristas. Estos recursos se canalizan mediante un fideicomiso para obras como el cuartel de policía y la rehabilitación de calles en Cozumel.
Cuestionado sobre si estas giras pudieran interpretarse como actos anticipados de campaña, Segura respondió que la ley faculta a los legisladores a informar sobre su trabajo.
“No soy gobernante, soy legislador y tengo la obligación de rendir cuentas”, afirmó. Su informe se llevará a cabo el 3 de octubre a las 18:30 horas en el domo Toro Valenzuela de Cancún.
SIM