
Redacción
CANCÚN.- Para terminar con las prácticas laborales abusivas en contra de las trabajadoras y trabajadores de hoteles, restaurantes, bares, empresas deportivas, de entretenimiento, estaciones de servicio de combustible, entre otras y garantizar que reciban una compensación justa por su trabajo, desde el Congreso federal se aprobaron reformas a la Ley Federal del Trabajo para que todos gocen de salarios mínimos estables que no dependan de variables como las propinas, informó la diputada federal Marybel Villegas Canché.
Y es que, destacó la legisladora, este tema es especialmente importante para Quintana Roo, debido al carácter turístico en donde la mayor parte de la ciudadanía se emplea en este tipo de establecimientos y es común que sus ingresos dependan de circunstancias variables como las propinas, lo que es abusivo por parte de los empleadores.
Por eso, desde la Cámara de Diputados, la legisladora avaló estas reformas en las que se establece que las personas que trabajan de manera informal, que no cuentan con cobertura de protección social y carecen de prestaciones, pese a laborar en empresas constituidas formalmente, tengan un salario que no sea menor al mínimo, y que su salario no pueda ser reemplazado, compensando o sustituido por propinas, gratificaciones voluntarias, comisiones u otro tipo de pagos adicionales.
Te puede interesar: Respalda Marybel acciones del gobierno para que Aguakan salga de QR
Marybel Villegas indicó que con las reformas a diversos artículos de la Ley Federal del Trabajo, como al artículo 90, se precisa que el salario base no podrá ser menor al mínimo, y que las propinas o gratificaciones no reemplazarán este concepto, más bien será complementario.
También se integra en el capítulo XIV del título sexto de la misma Ley, a los trabajadores de estaciones de servicio o gasolinera, empresas deportivas y análogos, e incluye en el artículo 346 el criterio de distribución igualitaria de las propinas entre los trabajadores. Además precisa en el artículo 347, que la propina es voluntaria, es decir, una gratificación solidaria por la calidad de atención en el servicio.
Otro punto importante, destaca la diputada de Morena, es que en los artículos 348 y 350, se incorpora que, en el caso de los trabajadores de restaurantes, bares y hoteles, éstos deben recibir alimentación sana, abundante y nutritiva.
Con esto, desde la Cámara de Diputados, abordamos un problema fundamental en nuestro país, uno muy importante para Quintana Roo en donde muchas personas no reciben un salario base por su trabajo y únicamente viven a partir de las propinas.
“Con esto, se obliga a los patrones a pagar un salario mínimo estable, que no se base en los ingresos por propinas, que sea esencial para la estabilidad económica. Con esto también, abordamos la justicia social, evitamos que las personas sean víctimas de explotación laboral y que obtengan una compensación justa”, apuntó Villegas Canché.