Por Martín G. Iglesias
La estrategia que aplican algunos políticos para pagar publicidad en redes sociales, con el fin de posicionar su imagen, ya no es tan efectiva como cuando tuvo su boom del 2006-2018, donde la efectividad fue medida con el alcance que tenían dichas publicaciones y las tendencias que se generaban. Además de la simulación que sus propios proveedores les hacen, maquillando cifras y alcances.
Ahora, por más que hayan sido creadas cientos de páginas en Facebook, TikTok, Instagram y hasta en YouTube, no cuentan con la suficiente penetración en la intención del voto de la gente. Todo, por no usar los medios de comunicación, agentes de relaciones públicas y expertos en el tema de posicionamiento de imagen, por ello pagan cientos de miles de pesos asesorados por personas que no conocen el medio ambiente electoral.
En ese contexto, hice un ejercicio de ver cuántas páginas están certificadas, cuántos seguidores tienen y lo que invierten los(as) políticos en ellas, granjas de bots dedicadas a responder automáticamente a una publicación en “medios de comunicación” que no llegan o apenas superan el centenar de seguidores.
Te puede interesar: | CAMINOS DEL MAYAB | Aumenta impuestos a refrescos, cigarros y casinos para 2026
La lista es muy larga, porque son cientos de sitios creados con el propósito de promocionar la imagen de quien pague o de hacer mala publicidad a quien sea el adversario. Su antigüedad no es mayor a la de un año, además que simulan ser una página de un medio de comunicación reconocido, o sea, tratan de imitar hasta los colores de dicho medio.
Las páginas donde he encontrado publicidad de políticos de Quintana Roo, a favor y en contra, son: Extracto Político (4 seguidores), Noticias Turquesa (6 seguidores), Voz de la Esperanza (11), Solitario Solitario (43), Sin Miedo Al Sur (62), La Cuarta Voz (96), Noticias con M (97), QR News (120), Raíces del Sur (149), Cancún Al Frente (192), Electoralia Quintana Roo (72), Juntos Informamos Quintana Roo (243), Sur En Línea (621), Sureste Informativo (294) y muchas más que por cuestiones de espacio no las incluimos.
Lo que observo, es que estos políticos o funcionarios invierten a lo bruto, dejándose endulzar el oído por personas sin capacidad para el posicionamiento de imagen como lo haría un medio de comunicación establecido. El error más común es que no segmentan su mercado, no buscan una audiencia específica, como lo son los generadores de opinión reales, no las granjas de bots que les ofertan sus asesores;
Olvidan que el estudio de mercado es la base para poder determinar en dónde puedes tener la oportunidad de posicionamiento de imagen del político; son tacaños al llevar a cabo una pequeña investigación sobre los intereses que hacen que este perfil de cliente potencial (votantes) sobresalga por encima de las masas.
Desperdician las oportunidades que da un anuncio en Facebook u otra red social, como son: recolectar correos electrónicos de los visitantes de tu sitio, obtener más “me gusta” y comentarios en tu publicación para crear – con el tiempo, aprobaciones sociales para tu posicionamiento, relacionarte directamente con las personas que comentan tus anuncios y ayudarlos a efectuar la simpatía; en el futuro, reorientar a los visitantes de tu sitio y algo importante, invita a las personas que dieron un “me gusta” o hayan reaccionado ante cualquiera de las publicaciones, para que también te sigan en tu página Web.
Lo malo es que estas páginas son administradas desde las sombras y con presupuestos que no son rastreables, por ello es que los políticos o funcionarios no acuden a medios de comunicación establecidos legalmente, prefieren la oscuridad para realizar sus fechorías. Ahí se las dejo…
SASCAB
Atinada y efectiva es como describen los “nacionaleros” la descripción de la creación de la Dirección de Vivienda y Regularización de Asentamientos Humanos, que está a cargo de Alberto Farfán Bravo, quien conoce uy bien la situación jurídica de las colonias y fraccionamientos de Playa del Carmen.
Es una decisión acertada por parte del Cabildo que preside Estefanía Mercado Asensio, por el crecimiento que tiene el Municipio, cuyo propósito es promover la regularización de la tenencia de la tierra, lo que le permitirá a los posesionarios a tener certeza jurídica; eso sí, los que serán regularizados no deben tener ninguna propiedad, pues el objetivo es apoyar a quienes requieren donde vivir.
Si bien es cierto que hay muchos vivales que quieren hacer negocio con los terrenos, también hay personas que parcelan su propiedad para poder otorgar terrenos a bajo costo, pero que no les alcanza para realizar la municipalización de dichos predios; por eso la atinada creación de la Dirección de Vivienda y Regularización de Asentamientos en Playa del Carmen. Al tiempo…