ALERTA: Proliferan casos de nuevo método de fraude bancario

Alejandro Peza/CARIBE PENINSULAR

CHETUMAL.- En la capital del estado comienzan a proliferar nuevos métodos de fraude bancario que están afectando a usuarios de distintas instituciones financieras, advirtieron autoridades de seguridad y representantes de la banca. Entre las modalidades más recientes destaca la operación de falsos ejecutivos bancarios, quienes logran obtener información confidencial mediante llamadas telefónicas y mensajes personalizados en los que prometen “resolver cargos no reconocidos” o “devolver saldos retenidos”.

De acuerdo con reportes recabados por corporaciones de seguridad, los delincuentes utilizan bases de datos filtradas para dirigirse a los usuarios por su nombre completo y ofrecer supuestos servicios de aclaración, lo que incrementa la credibilidad del engaño. Una vez que establecen contacto, el falso ejecutivo solicita datos como número de tarjeta, códigos de seguridad, NIP o claves de acceso a la banca móvil.

Te puede interesar: DECENAS DE VÍCTIMAS: Arrestan a implicado en millonario fraude con criptomonedas

Las víctimas han señalado que los estafadores emplean lenguaje técnico, imitan protocolos reales de atención y, en algunos casos, incluso envían enlaces que simulan páginas oficiales de bancos, con logotipos y diseños idénticos a los originales. Al ingresar sus datos, los usuarios permiten sin saberlo el acceso total a sus cuentas.

Autoridades financieras del estado indicaron que en las últimas semanas se incrementó la cantidad de reportes relacionados con esta modalidad, especialmente entre clientes que recientemente habían presentado quejas por movimientos desconocidos o intentos previos de fraude. Esta coincidencia, dijeron, es aprovechada por los delincuentes para asegurar que están “dando seguimiento” al caso y de esta manera ganarse la confianza.

El área de Ciberseguridad de la Secretaría de Seguridad Ciudadana exhortó a la población a no proporcionar información bancaria por teléfono y recordó que ninguna institución financiera solicita datos sensibles a través de llamadas o mensajes. También invitaron a los usuarios a comunicarse directamente con su banco mediante los canales oficiales ante cualquier duda o cargo sospechoso.

Por su parte, representantes de la Asociación de Bancos de México reiteraron que trabajan en coordinación con autoridades estatales para rastrear los números, enlaces y patrones de comunicación utilizados por los grupos delictivos. Asimismo, hicieron un llamado a que cada caso sea denunciado para permitir investigaciones más amplias.

Mientras tanto, en Chetumal continúan las advertencias y campañas informativas para evitar que más ciudadanos sean víctimas de esta práctica que, según estimaciones preliminares, ha tenido un crecimiento notable en los últimos dos meses.

© Copyright 2025 – Caribe Peninsular. Todos los Derechos Reservados.

Compartir

TULUM

Anuncio

Las noticias al momento