
El nuevo rostro del apoyo a mujeres en México: comienza la era Sheinbaum
En su conferencia matutina, la presidenta Claudia Sheinbaum delineó una nueva política de protección y acompañamiento para millones de mujeres en México. Desde la creación de redes de apoyo y espacios seguros, hasta abogadas especializadas y transferencias directas, su gobierno busca marcar un antes y un después en la atención a las violencias y la autonomía económica de las mexicanas.
La palabra clave “programas de apoyo a mujeres” no solo nombra una política pública; en este sexenio, promete ser la columna vertebral de una transformación social de fondo.
Una red para cuidarse entre mujeres
Red de Mujeres Tejedoras de la Patria
Bajo un nombre simbólico y poderoso, Sheinbaum lanzó una convocatoria nacional e internacional para crear la Red de Mujeres Tejedoras de la Patria. Este programa busca incorporar a mujeres líderes comunitarias como voluntarias para formar redes de protección entre ellas.
No se trata de una estructura burocrática ni de un programa tradicional: es una apuesta por el tejido social. En un país donde las violencias de género operan en todos los niveles, el mensaje es claro: la organización entre mujeres es parte de la respuesta estatal.
La iniciativa incluirá mexicanas dentro y fuera del país, y se centra en la idea de que el cuidado y la defensa mutua también pueden ser parte de una política pública efectiva.
Asistencia inmediata: Línea 079 y abogadas defensoras
La Línea 079: respuesta rápida ante emergencias
A partir del 1 de mayo entrará en operación la Línea 079, una herramienta de atención inmediata para mujeres en situación de violencia. Este número nacional funcionará como canal de emergencia y primer contacto con servicios especializados.
Este tipo de atención directa representa una evolución en el modelo de respuesta. No solo se centraliza el acceso, también se agiliza el vínculo con recursos legales y psicológicos.
Abogadas de las Mujeres: defensa jurídica con perspectiva de género
En paralelo, nace otro eje estructural: más de 800 abogadas serán incorporadas a la Secretaría de las Mujeres para brindar acompañamiento legal a víctimas.
Este programa rompe con una histórica ausencia institucional. Hasta ahora, la mayoría de las mujeres violentadas enfrentaban procesos judiciales solas o mal acompañadas. La inclusión de abogadas con formación en género promete una defensa integral y con enfoque de derechos humanos.
La convocatoria para formar parte de este cuerpo legal se abrirá en las próximas semanas, con la meta de cubrir todos los estados y principales municipios.
Centros seguros, voz comunitaria y diagnóstico territorial
Asambleas populares en los 300 municipios más peligrosos
La política pública propuesta también será construida desde los territorios. Entre mayo y junio se realizarán asambleas populares en los 300 municipios con mayores índices de feminicidio y delitos de género.
Esta estrategia busca romper el enfoque centralista y promover un diálogo directo con las comunidades afectadas.
Las mujeres serán convocadas a hablar sobre sus riesgos, demandas y experiencias. Este ejercicio puede ser un parteaguas si se logra traducir en políticas ajustadas a cada realidad local.
Centros Libres para Mujeres
Con apoyo estatal, se crearán Centros Libres para Mujeres, espacios dedicados a la atención y contención de víctimas.
Estos centros operarán como refugios, centros de orientación y núcleos de servicios. Su diseño dependerá del trabajo de campo y del diagnóstico comunitario que surja de las asambleas.
Apoyo económico para una vejez digna
Mujeres Bienestar: inclusión y reconocimiento
Ariadna Montiel, titular de la Secretaría del Bienestar, presentó avances del programa Mujeres Bienestar, que beneficiará a mujeres entre 60 y 64 años. Ya hay más de un millón de beneficiarias, y se espera cerrar 2025 con tres millones.
Este apoyo, de 3 mil pesos bimestrales, busca atender a una población históricamente invisibilizada: mujeres adultas que dedicaron su vida al trabajo no remunerado.
Con una inversión inicial de 5,566 millones de pesos, se reconoce su labor comunitaria y se apuesta por una vejez con dignidad, autonomía y sin dependencia económica.
Educación y cuidado infantil como política de Estado
CECIs: los nuevos centros para la infancia
Uno de los anuncios más relevantes es la construcción de 200 Centros de Educación y Cuidado Infantil (CECIs), que reemplazarán las antiguas guarderías del IMSS.
La primera piedra se colocará el 30 de abril en Ciudad Juárez, y este año se abrirán los primeros cinco centros.
Los CECIs representan un cambio estructural: integrarán atención pedagógica, nutricional y psicológica desde la primera infancia, y permitirán a las madres trabajadoras contar con respaldo del Estado.
Implicaciones y desafíos de los nuevos programas
Estos programas no son solo asistencialismo. Representan una reforma de fondo en la política pública con enfoque de género.
Sin embargo, los desafíos son grandes:
- La capacitación de las abogadas deberá ser profunda y continua.
- Las líneas de emergencia requieren personal sensible y bien formado.
- Las redes de voluntarias deberán articularse con recursos y seguimiento.
- Y los recursos presupuestales deben mantenerse frente a presiones fiscales.
La apuesta de Sheinbaum por una nueva arquitectura institucional para las mujeres es ambiciosa, pero también urgente.
Hacia una política pública tejida por mujeres
La presentación de estos nuevos programas de apoyo a mujeres marca el inicio de una etapa distinta en México. Por primera vez, una presidenta plantea una estrategia nacional centrada en el cuidado, la autonomía y la defensa de las mujeres.
No basta con la voluntad política: el éxito de estas políticas dependerá de su implementación territorial, su sostenibilidad financiera y su capacidad de escuchar a las propias mujeres.
La pregunta que queda en el aire es: ¿logrará el Estado mexicano consolidar esta red de protección sin replicar viejas estructuras ineficientes?
Lo que es claro es que millones de mexicanas, desde los pueblos hasta las ciudades, miran esta promesa con esperanza… y exigencia.