
Alejandro Peza/CARIBE PENINSULAR
CHETUMAL.- Los maestros que apoyan el plantón en la sede de la Secretaría de Educación de Quintana Roo en la ciudad de Chetumal continúan en los alrededores del edificio, aunque el número de profesores y las horas de guardia se han estado reduciendo al parecer por el inicio de las vacaciones de Semana Santa.
Sobre la avenida de los Insurgentes y la avenida Javier Rojo Gómez se colocaron desde el 28 de marzo unos treinta toldos que sirvieron a los docentes para protegerse del sol y lluvia pero dos semanas después y al arranque de las vacaciones de Semana Santa al menos un tercio de los toldos están vacíos.
Los docentes están firmes en sus movilizaciones de protesta pero el inicio de las vacaciones de Semana Santa ha provocado que muchos de ellos decidan apartarse del plantón por algunos días, al menos hasta el fin de las vacaciones el próximo 30 de abril.
Los maestros han acusado a la Secretaría de Educación de Quintana Roo (SEQ) y al Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) de presionar y tratar de dividir al movimiento magisterial para finalizar el paro de labores, tal es el caso de Cancún, donde los docentes reciben mayor presión para finalizar el paro y regresar a clases.
Hasta el momento, no se ha logrado una resolución del conflicto y la toma de las instalaciones de la SEQ continúa. El Comité Central de Lucha insiste en que sus demandas sean atendidas, mientras que las autoridades buscan una solución para restablecer el diálogo y evitar que el paro afecte más a los estudiantes y maestros de la entidad.
Los docentes enfatizaron que no hay respuestas claras y concretas referente a las negociaciones con el Gobierno Federal, específicamente, la relacionada con la Ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Issste) aprobada en el 2007, por lo que se negaron a volver a las aulas.
Los profesores, advirtieron que mantendrán el paro y sus protestas las cuales pudieran prolongarse incluso hasta el mes de julio, es decir al cierre del ciclo escolar 2024-2025 lo que implicaría que se perdería al menos un 25 por ciento del calendario oficial de clases.