Profepa clausura desmonte de mangle: Yucatán en la mira por devastación de ecosistemas costeros

Profepa clausura desmonte de mangle en Yucatán por devastación ambiental, exponiendo la vulnerabilidad de ecosistemas costeros y la acción urgente de Semarnat.
Profepa clausura desmonte de mangle: Yucatán en la mira por devastación de ecosistemas costeros

La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) ha ejecutado una clausura temporal en Yucatán, al detectar la eliminación de manglar en zonas cruciales. Este hecho subraya la persistente devastación de ecosistemas costeros, que ya suma miles de metros cuadrados, generando un grave desequilibrio ambiental en la región.

Profepa actúa contra el desmonte de manglares en Chicxulub Puerto

El pasado 30 de septiembre, la Profepa impuso una clausura total temporal a dos predios ubicados en Chicxulub Puerto, parte de Puerto Progreso, tras constatar obras de relleno y la eliminación de vegetación de manglar. Las superficies afectadas miden 301 metros cuadrados y 136 metros cuadrados, respectivamente. Durante las visitas de inspección, se confirmó que en ambos sitios se removió manglar y se rellenaron las áreas con material pétreo, sin contar con la autorización correspondiente en materia de impacto ambiental por parte de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat).

Como medida de seguridad para proteger los ecosistemas afectados, se colocaron sellos de clausura, ordenando el cese inmediato de toda actividad.

La devastación de manglares, un problema persistente en Yucatán

La pérdida de esta vegetación de manglar en Chicxulub Puerto se suma a una problemática más amplia en Yucatán, donde la devastación alcanza por lo menos 23 mil metros cuadrados de terrenos de este tipo de duna en zonas federales de la costa estatal, según reportes de la Semarnat.

Los manglares son ecosistemas fundamentales para la zona costera, funcionando como barrera natural contra tormentas y huracanes. Además, son refugio y criadero esencial para múltiples especies de flora y fauna. Su relleno y desecación provocan un grave desequilibrio ecológico, poniendo en riesgo tanto la biodiversidad como la seguridad de las comunidades humanas. En años recientes, la Profepa y otras instancias ambientales han aplicado sanciones y clausuras en la zona, atendiendo denuncias ciudadanas e informes técnicos que advierten del daño ambiental y social que estas prácticas ocasionan.

México, tercer lugar en posesión de manglares, enfrenta pérdidas significativas

La situación en Yucatán es un reflejo de un desafío nacional. En marzo de este año, la titular de la Semarnat, Alicia Bárcena Ibarra, reportó que México ha perdido alrededor de 150 mil hectáreas de zonas manglares, lo que representa un 15 por ciento del total nacional de aproximadamente un millón de hectáreas. La funcionaria destacó la importancia de estos ecosistemas, afirmando que «México, en general, es el tercer lugar en posesión de manglares, así que eso nos interesa», aunque no especificó el período de tiempo en el cual se ha perdido dicha cantidad a nivel nacional. La cifra de 23 mil metros cuadrados devastados en Yucatán se enmarca dentro de esta problemática.

Operativo en San Felipe: Un precedente en la defensa del ecosistema

Sobre esta problemática, en julio pasado, autoridades federales y estatales de la Profepa efectuaron un operativo en el municipio de San Felipe, al oriente de Yucatán. En esta zona, de donde es nativo el actual gobernador de Yucatán, Joaquín Díaz Mena, se detectaron actividades como tala, desmonte y asentamientos humanos irregulares en más de 20 hectáreas de manglares, áreas consideradas hábitats protegidos dentro de los ecosistemas estatales.

La clausura en Chicxulub Puerto por el desmonte de mangle en Yucatán reafirma la fragilidad de nuestros ecosistemas costeros y la urgencia de una vigilancia y acción contundente. ¿Estamos preparados para enfrentar las consecuencias de una devastación ambiental que compromete tanto la biodiversidad como la seguridad de las comunidades? La presión sobre los manglares continúa, y con ella, la necesidad de políticas más robustas y una conciencia social más profunda.

© Copyright 2025 – Caribe Peninsular. Todos los Derechos Reservados.

Compartir

Caribe Mexicano

Anuncio

Las noticias al momento