
Desde Moscú, el presidente Vladimir Putin ha reafirmado la prioridad absoluta de Rusia en la construcción de submarinos nucleares. Esta decisión estratégica busca modernizar la Armada rusa, garantizando la seguridad nacional y la proyección de sus intereses en los mares y océanos del mundo.
Un pilar para la seguridad nacional y global
La construcción de submarinos nucleares es la máxima prioridad del programa para desarrollar la Armada de Rusia, según afirmó Vladimir Putin el jueves 24 de julio de 2025. El titular del Kremlin encabezó una reunión dedicada al tema con altos mandos navales y ejecutivos de la industria militar rusa en la localidad de Severodvinsk, en la región de Arjanguelsk, al noroeste de la parte europea de este país.
El presidente ruso subrayó que los submarinos de la Armada desempeñan un papel primordial en la defensa de la soberanía y seguridad de Rusia, así como en la protección de sus intereses. Además, destacó su aporte relevante a la estabilidad regional y global. Putin reiteró que Rusia contará con una Armada moderna, capaz de proteger su seguridad y sus intereses nacionales en todos los mares y océanos, enfatizando con firmeza: “Que nadie lo ponga en duda”.
Avances y proyecciones de la flota submarina
La estrategia de fortalecimiento de los submarinos nucleares rusos se ha materializado con incorporaciones recientes y proyecciones a largo plazo.
Te puede interesar:BRICS: De la Fuente Consolida Agenda Bilateral en Cumbre …
Incorporaciones recientes y futuros estratégicos
En los seis años recientes, la Armada rusa ha incorporado cinco submarinos estratégicos (nucleares) portadores de misiles del proyecto Borei-A. A estos se suman cuatro sumergibles de función múltiple (no atómicos) del proyecto Yasen-M, equipados con cohetes de crucero. De acuerdo con el mandatario, en “los años siguientes” la Armada contará con otros cuatro submarinos estratégicos de tipo Borei-A, con cohetes nucleares. Dos de estos ya se encuentran en fase de construcción y son submarinos estratégicos de última generación que llevan misiles balísticos Bulava.
Desarrollo de submarinos no atómicos
En opinión del líder ruso, no menos importante es mejorar el potencial de los submarinos no atómicos del proyecto 677. Estos sumergibles están dotados de misiles de crucero Kalibr, los cuales se pusieron a disposición de la Armada en 2024. Además, existen planes para construir no menos de nueve submarinos de este tipo en el futuro cercano.
El fortalecimiento naval en perspectiva global
Después de la reunión, Putin asistió a la ceremonia de izado de bandera del submarino nuclear Kniaz Pozharsky en los astilleros SevMash. Este submarino es el quinto que se construyó en serie en los seis años recientes. Durante la ceremonia, el presidente anunció que en SevMash se prevé fabricar seis submarinos estratégicos adicionales para 2030. Estos representan el núcleo de las fuerzas estratégicas navales y tendrán la misión de garantizar la seguridad del país en los próximos decenios.
Te puede interesar:Economía Trump no cede con Japón; muestra apertura con India …
Según datos del Instituto Internacional de Estudios para la Paz de Estocolmo (SIPRI), la Armada rusa cuenta en estos momentos con 12 submarinos estratégicos. Estos buques son capaces de portar 192 misiles y 992 ojivas nucleares. Como componente de la tríada nuclear de Rusia —junto con la aviación estratégica y los misiles intercontinentales—, la Armada dispone de aproximadamente una tercera parte del arsenal de las fuerzas estratégicas rusas, que cuentan con un total de 592 misiles y 2 mil 832 cabezas nucleares.
La contundente afirmación de Putin sobre una Armada moderna y la ambiciosa hoja de ruta hasta 2030 subrayan la determinación de Rusia en consolidar su capacidad de defensa. Con una inversión estratégica en submarinos nucleares, el Kremlin busca proyectar su poder e influencia por decenios, ¿qué implicaciones tendrá este rearme para el equilibrio geopolítico global?