Primer impacto invernal: México bajo alerta por el frente frío 16 y nevadas

El frente frío 16 y la primera tormenta invernal causarán temperaturas de hasta -10 °C y nevadas en Chihuahua, Sonora y Durango. Consulta el pronóstico.
Primer impacto invernal: México bajo alerta por el frente frío 16 y nevadas

La primera tormenta invernal de la temporada ha llegado al territorio nacional, desencadenando una abrupta ola de frío y condiciones extremas. El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) activó la alerta por el descenso de temperaturas que, impulsado por el frente frío 16, impactará a México, pronosticando posibles nevadas y heladas intensas en el norte y zonas serranas.

El frente frío 16 y la primera tormenta invernal en el territorio

El sábado 22 de noviembre, el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) informó sobre la convergencia de la primera tormenta invernal de la temporada y el frente frío número 16. Estos sistemas provocarán un marcado descenso de temperaturas, con pronósticos que podrían alcanzar hasta los -10 grados Celsius, además de la posible caída de nieve o aguanieve en diversos estados del país.

En una tarjeta informativa, el SMN detalló que el frente frío 16 y la tormenta invernal recorrerán inicialmente el noroeste del territorio nacional, afectando a Baja California, Baja California Sur, Chihuahua, Durango, Sinaloa y Sonora. Se prevé que estos sistemas avancen gradualmente hacia el norte de México.

Las condiciones impactantes se sentirán en entidades como:

  • Baja California
  • Sonora
  • Chihuahua
  • Coahuila
  • Nuevo León
  • Tamaulipas

Estas zonas experimentarán un descenso notable de las temperaturas, vientos fuertes a muy fuertes, así como chubascos y lluvias intensas. La caída de nieve y/o aguanieve se mantiene como una posibilidad latente en las áreas serranas.

El movimiento de sistemas y el pronóstico para el fin de semana

Mientras la primera tormenta invernal afecta al noroeste, el frente frío 15 permanecerá con características de estacionario sobre el noreste del país. Este sistema, en interacción con la corriente en chorro subtropical, generará vientos fuertes, chubascos y lluvias en esa región. Se prevé que al final del día sábado, el frente frontal 15 adquiera características cálidas y se desplace hacia Texas, Estados Unidos, dejando de afectar al territorio mexicano.

Durante el domingo 23 de noviembre, la primera tormenta invernal avanzará sobre el norte de Sonora y Chihuahua, mientras que el frente frío 16 se extenderá sobre el norte del país. Ambos sistemas mantendrán el ambiente frío y los vientos fuertes a muy fuertes en las zonas mencionadas. Por la noche del domingo, la tormenta invernal se moverá también hacia Texas y dejará de impactar a México.

A pesar del desplazamiento de la tormenta invernal, el frente frío 16 permanecerá como estacionario entre el lunes y el martes sobre el noreste, manteniendo la posibilidad de vientos fuertes, lluvias y chubascos en esa región.

Pronóstico de bajas temperaturas y nevadas

Los pronósticos de temperatura para la madrugada del domingo y lunes indican escenarios de heladas severas, especialmente en localidades a gran altitud.

Clima para el sábado 22 de noviembre: bajas temperaturas

Temperaturas mínimas de -5 a 0 °C con heladas (madrugada del domingo):

  • Zonas serranas de Baja California, Sonora, Chihuahua, Durango, Zacatecas, Estado de México, Tlaxcala y Puebla.

Temperaturas mínimas de 0 a 5 °C (madrugada del domingo):

  • Zonas serranas de Coahuila, Nuevo León, Jalisco, Michoacán, Guanajuato, Querétaro, Hidalgo, Veracruz y Oaxaca.

Posible caída de nieve o aguanieve (sábado):

  • Sierras de Baja California, Sonora y Chihuahua.

Clima para el domingo 23 de noviembre: descenso extremo

Temperaturas mínimas de -10 a -5 °C con heladas (madrugada del lunes):

  • Zonas serranas de Chihuahua y Durango.

Temperaturas mínimas de -5 a 0 °C con heladas (madrugada del lunes):

  • Zonas serranas de Baja California, Sonora, Zacatecas, Estado de México, Tlaxcala y Puebla.

Temperaturas mínimas de 0 a 5 °C (madrugada del lunes):

  • Zonas serranas de Coahuila, Nuevo León, Jalisco, Michoacán, Guanajuato, Hidalgo, Veracruz y Oaxaca.

Posible caída de nieve o aguanieve (domingo):

  • Sierras de Chihuahua.

Impacto de vientos y lluvias

La primera tormenta invernal, aunada a notables diferencias de presión a nivel regional, favorecerá fuertes vientos y precipitaciones en diversas regiones de la República Mexicana.Pronóstico de Vientos (Sábado):

| Velocidad (km/h) | Entidades Afectadas | | :—: | :— | | 60 a 80 km/h | Baja California, Baja California Sur, Sonora, Chihuahua y Durango. | | 40 a 60 km/h | Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, Zacatecas, San Luis Potosí y Aguascalientes. | | 30 a 50 km/h | Guanajuato, Querétaro, Puebla, Veracruz, Oaxaca, Tabasco, Campeche y Yucatán. |Pronóstico de Lluvias (Sábado):

El ingreso de humedad del mar Caribe, golfo de México y océano Pacífico provocará precipitaciones aisladas en el oriente, centro, sur y sureste del territorio mexicano, además de la península de Yucatán.

  • Lluvias fuertes (25 a 50 mm): Baja California, Sonora, Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas.
  • Lluvias moderadas (5 a 25 mm): Veracruz, Baja California Sur, Chihuahua, San Luis Potosí, Jalisco, Colima, Michoacán, Estado de México, Guerrero, Puebla, Oaxaca y Chiapas.
  • Lluvias ligeras (menores a 5 mm): Guanajuato, Querétaro, Hidalgo, Morelos, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo.

En el resto del país no se esperan lluvias de relevancia.

Contrastes térmicos: Temperaturas máximas en el Pacífico

A pesar del clima invernal en el norte, la tarde de este sábado registrará condiciones totalmente contrastantes sobre los estados del Pacífico mexicano, donde continuarán las altas temperaturas.Temperaturas máximas (Sábado):

  • 35 a 40 °C: Sinaloa, Nayarit, Jalisco, Colima, Michoacán, Guerrero, Oaxaca y Chiapas.
  • 30 a 35 °C: Tamaulipas, San Luis Potosí, Morelos, Puebla, Veracruz, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo.

Para la jornada dominical continuará el potencial de lluvias en la porción noroccidental de la República Mexicana. Además, aumentará la probabilidad de precipitaciones en el extremo suroriental de la península de Yucatán por el acercamiento de una vaguada. Hacia la primera mitad de la semana siguiente, los pronósticos indican que un nuevo frente frío empezará a afectar al noreste y oriente del país.

El desplazamiento de estos fenómenos meteorológicos subraya la vulnerabilidad del país ante el cambio climático, obligando a las autoridades a mantener protocolos de emergencia ante el riesgo de heladas históricas en las zonas serranas más afectadas. ¿Están las infraestructuras del norte preparadas para un fenómeno que conjuga vientos de 80 km/h y temperaturas de hasta -10 °C?

© Copyright 2025 – Caribe Peninsular. Todos los Derechos Reservados.

Compartir

TULUM

Anuncio

Las noticias al momento