
Francisco Javier Robles/CARIBE PENINSULAR
CANCÚN.- El exgobernador de Quintana Roo, Joaquín Ernesto Hendricks Díaz, está convencido de que muchos de los priistas que se fueron a Morena terminarán arrepentidos, “van a acabar por entender que no fue su mejor decisión”.
En entrevista exclusiva, el secretario del PRI para la Frontera Sur opinó sobre el proceso electoral judicial, la actualidad de su partido y la nueva dirigencia estatal; así como de los supuestos “lineamientos éticos” de Morena aprobados en su último Consejo Nacional.
-Aparentemente, ya terminó la oleada de militantes priistas que se iban hacia Morena ¿Los que se quedaron qué van a tener que hacer para lograr la reconstrucción del partido?
“Yo te diría que los que se fueron, se fueron aprovechando la oportunidad que les ofrecieron en el otro partido, pero al cabo del tiempo, van a acabar por entender que no fue su mejor decisión. Creo que por amor a México muchos habrán de rectificar”.
Te puede interesar: EXCESOS Y PRIVILEGIOS: Exige PRI congruencia a Morena-QR
-¿Joaquín, cómo ve al PRI en la actualidad, y cómo cataloga la llegada de Cora Amalia Castilla a la dirigencia estatal?
“Logremos primero acuerdo al interior del partido, para que luego podamos salir en bloque a defender nuestras ideas ante los demás partidos políticos, y los intereses de la sociedad a la que representamos… Cora Amalia es una priista de mucha experiencia, de valores, de principios, que responde a las expectativas de lo que hoy tenemos que hacer”.
“Muchos no están de acuerdo con las dirigencias priistas (estatal y nacional), pero no debe de ser motivo para alejarnos; al contrario, si no estamos de acuerdo con lo que está sucediendo al interior del PRI, expresémoslo y logremos acuerdos, para que luego podamos salir en bloque a defender nuestras ideas ante los demás partidos”.
-¿Qué le sugerirías para reactivar a la militancia? ¿Qué se necesita para verdaderamente volver a emocionar a los priistas?
“Muchos políticos no quieren afrontar la realidad que nos toca vivir. Yo creo que es tiempo de que demos la cara (los priistas), y que fijemos posiciones en relación con lo que está pasando en el país. En la sociedad mexicana hay posiciones encontradas de lo que está pasando (problemas de inseguridad y sociales) y me atrevería a sostener que la mayoría de los mexicanos no están de acuerdo”.
“Hay mucho por hacer, y tenemos que seguir fijando posición, expresando el sentir de la mayoría, abanderando las causas ciudadanas. Debe de quedar muy claro que quienes están en el poder son empleados nuestros, los que mandamos somos los mexicanos, nos tienen que responder, y eso lo tenemos que difundir a la sociedad”.
-¿Qué opina de los nuevos “lineamientos éticos” de Morena? ¿Es otra tomada de pelo, cuando vemos en lo local las herencias de regidurías, diputaciones y otros puestos?
“Es una magnífica idea, como idea es muy buena, la cosa es que se materialice, la cosa es que se materialice y se respete. Para empezar, todos los mexicanos hemos percibido que hay un divisionismo entre los que quieren que estas medidas se adopten ya, ‘y los que dicen que se adopten cuando yo me haya ido’. Yo estoy de acuerdo con los que quieren que las medidas se adopten ya, y ojalá que la presidenta de México tenga la fuerza para hacer valer estas ideas positivas”.
“Si se pudiera concretar, podrían rescatar (los morenos) algo de la credibilidad que han querido construir en ese partido y que, por sus contradicciones internas, no lo han podido hacer”.
-Sobre la elección judicial ¿Cómo vislumbra ese complicado proceso de junio? ¿Va a tener legitimidad con una votación tan baja como la que se pronostica?
“Por lo que se percibe, yo creo que va a ser hasta menos del 15 por ciento (del padrón), y eso va a ser muy lamentable, porque vamos a seguir dependiendo de instituciones creadas por minorías, las mayorías vamos a depender de instituciones creadas por minorías.
“Las reglas que hemos escuchado para la conformación del nuevo Poder Judicial son muy lamentables. No son lo que se necesita para la construcción de un poder como el Judicial, donde está de por medio la certeza jurídica, el patrimonio y la vida de millones de mexicanos”.
“Éste es un tema del que no va a salir bien librado el gobierno (de Claudia Sheinbaum) y sólo vamos a depender de la buena fe de los abogados que se están comprometiendo, y que no creen que se les vaya a pretender manipular, que están actuando con la mejor intención, creyendo que es en serio este proceso al que se les ha convocado. Si es así, algo podremos rescatar”.
Respecto al partido, el principal impulsor de la creación de la Conago aceptó que es mucha la militancia priista inconforme con las dirigencias estatal y nacional del partido; pidió expresarlo, pero no alejarse ni dejar de trabajar por el bien y crecimiento del tricolor.