
Agencias
Cancún.- La dirigencia estatal del Partito Revolucionario Institucional(PRI) manifestó su postura en contra de la iniciativa de Ley de Telecomunicaciones, al afirmar que ésta vulnera los derechos humanos, además de que busca “acallar las voces críticas e imponer la narrativa oficial”.
En conferencia de prensa realizada en esta ciudad, la líder estatal del PRI, Cora Amalia Castilla Madrid, informó que el partido votará en contra de esta iniciativa en el pleno del Senado, ya que consideran que es un “retroceso”.
“El PRI votará en contra de esta propuesta en el pleno del Senado que plantea convertir las redes sociales en el noticiero del Bienestar”, agregó.
La líder del PRI sostuvo que el partido reitera su oposición a la injerencia extranjera en contenidos políticos en cadenas nacionales y apoya impedir la compra de propaganda por parte de gobiernos extranjeros, pero no permitirá que se use este pretexto para imponer una ley regresiva.
Te puede interesar: “EL PRI NO ESTÁ MUERTO”: Cora Amalia descarta desaparición del partido
Indicó que la propuesta atropella el proceso legislativo y fue construida “al vapor”, ya que una iniciativa de más de 300 páginas y 283 artículos no puede discutirse con menos de 24 horas de análisis.
“Esta es una simulación del parlamento, no una deliberación seria”, añadió.
Explicó que artículo 109 constitucional abre la puerta a la censura y distorsiona el mercado de telecomunicaciones, autorizando el bloqueo de plataformas digitales sin orden judicial de control administrativo.
Además se pretende desaparecer el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT), para transformarlo en una agencia bajo el control del Ejecutivo.
Por último, Cora Amalia reiteró el compromiso del tricolor por defender la libertad de expresión, que según consideran, busca
imponer una narrativa oficial.
La iniciativa de la Ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión, que se mantiene en análisis, fue presentada por la presidenta Claudia Sheinbaum, la cual modifica el marco normativo sobre el espectro radioeléctrico y los recursos satelitales, y restablece la prohibición de transmitir propaganda extranjera en los medios electrónicos.
Esta iniciativa busca crear la Agencia de Transformación Digital, que tendrá el carácter de Secretaría de Estado, para asumir todas las funciones, atribuciones recursos y procedimientos en curso del desaparecido Instituto Federal de Telecomunicaciones.
En ese nuevo marco jurídico se restablece la prohibición a los medios de comunicación de transmitir propaganda extranjera, que fue eliminada de la legislación en el sexenio de Enrique Peña Nieto.
SIM