
A las afueras de las escuelas, entre padres que esperan becas y juntas escolares, se instalan módulos partidistas. El PRI asegura que no es coincidencia.
Denuncia formal del PRI: ¿afiliación disfrazada?
El Partido Revolucionario Institucional (PRI) llevó al Instituto Nacional Electoral (INE) una denuncia contra Morena, señalando una estrategia coordinada con el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) para realizar afiliaciones corporativas. Lo acusan de aprovechar eventos escolares para inducir simpatías políticas y captar militantes sin consentimiento informado.
Módulos en escuelas y presión a padres de familia
Según el PRI, en entidades como Ciudad de México, Estado de México, Querétaro, Sonora y Tlaxcala, se ha documentado la instalación de módulos de afiliación de Morena justo en momentos clave: entregas de becas o juntas de padres.
- Se denuncia presión indirecta a través de docentes.
- Se menciona el uso de apoyos gubernamentales como mecanismo de persuasión.
- Padres temen perder beneficios si no acceden.
Estas acciones, argumenta el PRI, generan un ambiente de condicionamiento que distorsiona la libertad de participación política.
El rol del SNTE: ¿sindicato o promotor político?
Eventos sindicales con presencia partidista
La denuncia destaca que, incluso dentro de actos formales del SNTE, se promueve abiertamente la afiliación a Morena. En algunos eventos se han instalado módulos, se llenan listas de simpatizantes y se hacen llamados explícitos a sumarse al partido.
Un caso citado por el PRI ocurrió recientemente en Tlaxcala, con la presencia de la presidenta Claudia Sheinbaum y la gobernadora local. Según el documento, ese acto refuerza la narrativa de que existe una alianza operativa entre el sindicato y el partido guinda.
Legalidad en duda: ¿violación al sistema electoral?
El tricolor sostiene que estas prácticas vulneran la ley electoral mexicana, particularmente la prohibición de afiliaciones masivas, condicionadas o sin consentimiento individual.
Pruebas y limitaciones
Aunque las pruebas directas son escasas, el PRI basa su denuncia en reportajes y testimonios indirectos. Reconocen que el miedo a represalias inhibe las quejas formales, especialmente entre familias beneficiarias de programas sociales.
¿Qué sigue para el INE y los actores políticos?
Potenciales consecuencias legales y políticas
De prosperar la denuncia, el INE podría sancionar a Morena o emitir medidas cautelares para frenar estas prácticas. Además, reabre el debate sobre el papel de los sindicatos en la política y el uso de recursos públicos con fines electorales.
La acusación del PRI pone sobre la mesa un tema crítico en plena antesala electoral: la delgada línea entre activismo político y presión institucional. Si bien el uso del SNTE como plataforma electoral no es nuevo, la coyuntura actual podría amplificar las consecuencias jurídicas y sociales de estas prácticas.