Agencias
Ciudad de México.- El diputado Ricardo Monreal Ávila, presidente de la Junta de Coordinación Política y coordinador del grupo parlamentario de Morena, informó que empezaron las reuniones de las Comisiones de Presupuesto y Cuenta Pública y de Hacienda y Crédito Público y las que están relacionadas con el análisis del Presupuesto de Egresos de la Federación 2026.
En declaraciones a representantes de medios de comunicación, en el Palacio Legislativo de San Lázaro, el legislador explicó que primero se debe aprobar en comisiones la Ley de Ingresos.
Esta Ley de Ingresos debe estar ya dictaminada y sometida al Pleno para su discusión y, en su caso, aprobación, como fecha límite el 20 de octubre. Y después, 10 días, a finales del mes de octubre, tiene el plazo el Senado de la República, dado que es una ley en donde ambas Cámaras la aprueban, precisó.
De acuerdo con la Ley de Ingresos de la Federación, estima un presupuesto para el 2026 de 10 billones 193 mil 683 millones 700 mil pesos. Los cuales están integrados de la siguiente manera: 5 billones 838 mil 541 millones 100 mil pesos por Impuestos, 641 mil 782 millones 100 mil pesos por Cuotas y Aportaciones de Seguridad Social, 157 mil 081 millones 700 mil pesos por Derechos, 16 mil 488 millones 300 mil pesos por Productos, 203 mil 520 millones 500 mil pesos por Aprovechamientos, 1 billón 630 mil 973 millones 600 mil pesos por Ingresos por Ventas de Bienes, Prestación de Servicios y Otros Ingresos 232 mil 630 millones 400 mil pesos por Transferencias, Asignaciones, Subsidios y Subvenciones, y Pensiones y Jubilaciones, 1 billón 472 mil 626 millones 400 pesos por Ingresos Derivados de Financiamientos; así como un déficit presupuestal de 1 billón 779 mil 54 millones 700 mil pesos.


APORTACIÓN PARA QUINTANA ROO
Las erogaciones para el Ramo General 33 Aportaciones Federales para Entidades Federativas y Municipios se distribuyen conforme a lo previsto en el Anexo 22 de este decreto, así que se espera que por “participaciones, aportaciones, convenios, incentivos derivados de la colaboración fiscal y fondos distintos de aportaciones, para el 2026 Quintana Roo podría recibir de la Federación 40 mil 986 millones 093 mil pesos, es decir un 9.6% más que el recibido en este 2025.
Aunado a ello, para “Sanidad e Inocuidad Agroalimentaria” a Quintana Roo le corresponden 34 millones 400 mil pesos. Además de los Subsidios para organismos descentralizados estatales (UR 511), al estado lo etiquetan con 387 millones 004 mil 470 pesos; para programa para el Desarrollo Profesional Docente (Universidad Intercultural Maya en José María Morelos, la asignación es de 14 millones 037 mil 292 pesos.
De manera directa, la Federación estima asignar de subsidios para acciones en materia de agua (distribución del programa hidráulico) un total de 62 millones 606 mil 072 pesos; de ese total, 46 millones 418 mil 203 pesos corresponden a Subsidios Administración del Agua y Agua Potable y; 16 millones 187 mil 869 serán destinados para subsidios hidroagrícolas.
En total, de manera directa la Federación aplicará en Quintana Roo 498 millones 047 mil 834 pesos, de acuerdo con lo publicado en la Gaceta del Congreso de la Unión.


SIM