• Inicio
  • Política
  • Opinión
  • Noticias de la Península
  • Quintana Roo
  • Nacional
  • Rompeolas
  • Playa del Carmen
  • Chetumal
Caribe peninsular
  • Login
  • Inicio
  • Política
  • Opinión
  • Noticias de la Península
  • Quintana Roo
  • Nacional
  • Rompeolas
  • Playa del Carmen
  • Chetumal
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política
  • Opinión
  • Noticias de la Península
  • Quintana Roo
  • Nacional
  • Rompeolas
  • Playa del Carmen
  • Chetumal
No Result
View All Result
Caribe peninsular
No Result
View All Result

PRESUNTA COMISIÓN ILEGAL: Transfiere OHL México 4.7 millones a fundación beneficiaria de Rey emérito Juan Carlos

24 julio, 2020
in Internacional
0
Este ingreso millonario es reconocido por De Orleans-Borbón en la declaración que rindió el 10 de octubre de 2018 (Fotografía: Especial)

Redacción/NOTICARIBE PENINSULAR

CIUDAD DE MÉXICO.- Dos años antes que el rey Juan Carlos de Borbón le concediera el título de marqués (en 2011) Juan Miguel Villar Mir, entonces primer accionista de OHL, transfirió casi 4.7 millones de dólares desde la filial de la constructora en México a la Fundación Zagatka, de la que era beneficiario el monarca. 

El reconocimiento nobiliario para Villar Mir se llevó a cabo después que el primo del monarca, Álvaro de Orleans-Borbón, recibiera ese monto desde la filial mexicana de la constructora española, adelanta este viernes el digital Vozpopuli. 

Este ingreso millonario es reconocido por De Orleans-Borbón en la declaración que rindió el 10 de octubre de 2018 ante el fiscal del cantón de Ginebra, Yves Bertossa, que investiga al viejo monarca por el cobro de una presunta comisión ilegal por la construcción del tren de alta velocidad a La Meca (Arabia Saudí). 

Hace unos días el digital OKDiario adelantó que el declarante recibió el monto por su participación en un proyecto inmobiliario en Playa del Carmen. Aunque olvida el nombre completo de la compañía, se refiere a “Huarte”, que es una de las tres compañías que Villar Mir fusionó (Obrascón, Huarte y Laín) para crear OHL. 

Al ser cuestionado cómo se llamaba el jefe de la compañía o quién firmó el cheque a su favor, el declarante no pudo recordar, aunque sí señaló que por residir en Mónaco no llegó a pagar impuestos por este ingreso, que habría recibido por asesorar a los protagonistas de la operación. 

En aquella época OHL promovía en la Riviera Maya mexicana el macroproyecto residencial de lujo Mayakoba. La revista Proceso documentó que las distintas fases de esta zona residencial le fueron vendidas a la Operadora Lakanhn, perteneciente al grupo BK Partners, del financiero mexicano Allen Sanginés Krause, amigo íntimo del rey emérito. 

Dos años después de esa millonaria transferencia desde OHL México, Juan Carlos I concedió el marquesado de Villar Mir al multimillonario empresario, por su “destacada y dilatada trayectoria (…) al servicio de España y de la Corona”, tal como quedó asentado en el Boletín Oficial del Estado (BOE) del 4 de febrero de 2011. 

La publicación digital destaca que los fondos los ingresó el primo del rey en Crédit Suisse el 25 de mayo de 2009 mediante un cheque, siempre según el testimonio ante la Fiscalía suiza, que de esta forma alimentó la cuenta bancaria que tenía en Suiza la fundación Zagatka, radicada en Liechtenstein, instrumento a través del cual sufragó los viajes internacionales del monarca los siguientes años. 

A raíz de la investigación que abrió Suiza contra el monarca y la que recién abrió la Fiscalía del Tribunal Supremo, se ha conocido por la prensa española que De Orleans-Borbón creó el patronato Zagatka en el año 2003 para cobrar una comisión por la intermediación en la venta del Banco Zaragozano a Barclays Bank. 

En marzo pasado, al conocerse que el viejo monarca era beneficiario de las fundaciones Zagatka y Lucum (basada en Panamá), el rey Felipe VI anunció su renuncia a esa herencia y el retiro de la asignación presupuestaria (de casi 194 mil euros anuales) a su padre, lo que se interpretó como una ruptura con su padre para salvar a la Monarquía. 

El digital Vozpopuli recuerda que esta transferencia no es la primera que vincula a Villar Mir y su filial en México con pagos presuntamente ilegales en España. 

Uno de esos pagos actualmente investigados por la Audiencia Nacional es en la trama de corrupción denominada caso Lezo, por un supuesto soborno a políticos españoles que OHL transfirió desde México. 

El magistrado de la Audiencia Nacional, Manuel García Castellón, solicitó a la Agencia Tributaria un informe sobre dos sociedades que habrían recibido fondos para el presunto pago de 3,4 millones de dólares en comisiones procedentes de la filial mexicana de OHL. Las pesquisas se extienden a Luxemburgo, Suiza y México. 

Asimismo, aparece otro pago de OHL desde México en la presunta comisión de 1.4 millones de euros dirigida al expresidente de la Comunidad de Madrid, Ignacio González, a cambio de la adjudicación de la línea de tren entre las localidades madrileñas de Móstoles y Navalcarnero. 

De acuerdo con Vozpopuli, portavoces de OHL aseguraron que jamás han abonado a Álvaro de Orleans una cantidad en concepto de intermediación en la compra de unos terrenos para un proyecto inmobiliario en México. 

Con información de Proceso

Previous Post

ROMPEOLAS: Invitan a Carlos Mario a regresar al PRI

Next Post

ROMPEOLAS: Carlos Orvañanos se apunta para Benito Juárez

Mas Articulos

Pepe Mujica: El revolucionario tranquilo que cambió Uruguay y el mundo
Internacional

Pepe Mujica: El revolucionario tranquilo que cambió Uruguay y el mundo

Pepe Mujica murió de cáncer de esófago
Internacional

Pepe Mujica murió de cáncer de esófago: así se despidió el presidente más pobre del mundo

Trump va por las remesas
Internacional

Trump va por las remesas: impuesto del 5% afectaría a migrantes mexicanos

Trump firma acuerdo con Arabia Saudita
Internacional

Trump firma acuerdo con Arabia Saudita por $600 mil millones en Riad

Plan Beijing
Internacional

Plan Beijing: China lidera 100 proyectos para transformar América Latina

Inflación en EU baja en abril
Internacional

Inflación en EU baja en abril pese a aranceles de Trump

China-CELAC
Internacional

China-CELAC: Xi Jinping lidera nueva era de cooperación con América Latina

Next Post

ROMPEOLAS: Carlos Orvañanos se apunta para Benito Juárez

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

1
2
05ad274f-7493-4538-ab2a-0c87975b41da
aee2fa4c-e858-4d15-84f2-62a969849cd2
WhatsApp Image 2025-05-12 at 11.55.21
WhatsApp Image 2025-05-12 at 11.55.20 (1)
WhatsApp Image 2025-05-12 at 11.55.20
WhatsApp Image 2025-05-12 at 11.55.19
previous arrow
next arrow
WhatsApp Image 2025-05-12 at 11.55.19
WhatsApp Image 2025-05-12 at 11.55.20
WhatsApp Image 2025-05-12 at 11.55.20 (1)
WhatsApp Image 2025-05-12 at 11.55.21
IMG_1026
previous arrow
next arrow
Caribe peninsular

  • Inicio
  • Política
  • Opinión
  • Noticias de la Península
  • Quintana Roo
  • Nacional
  • Rompeolas
  • Playa del Carmen
  • Chetumal

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política
  • Opinión
  • Noticias de la Península
  • Quintana Roo
  • Nacional
  • Rompeolas
  • Playa del Carmen
  • Chetumal