La presidenta Claudia Sheinbaum ha confirmado su inasistencia a la próxima Cumbre de las Américas, un encuentro crucial agendado para diciembre en República Dominicana. Su decisión se fundamenta en una firme condena a la exclusión de naciones y la prioridad de atender emergencias nacionales.
La postura firme de méxico ante la exclusión regional
Desde Ciudad de México, el 13 de octubre de 2025, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo anunció que no participará en la Cumbre de las Américas, que se organizará el 4 y 5 de diciembre en República Dominicana. Aún se encuentra en análisis la posible asistencia de un representante de la Secretaría de Relaciones Exteriores.
A pregunta expresa sobre la no invitación a este encuentro continental de países como Cuba, Venezuela y Nicaragua, la mandataria expresó su inconformidad contra este tipo de marginaciones. En un pronunciamiento claro, la presidenta Sheinbaum afirmó: “Nunca vamos a estar de acuerdo que se excluya a ningún país”. Esta postura se alinea con previas declaraciones que exigían poner fin al “genocida” bloqueo económico a Cuba y advertencias sobre la cumbre como un “intento por dividir gobiernos progresistas”, temas que han sido parte del debate regional.
Un frente unido contra la marginación
La decisión de la presidenta Sheinbaum subraya la política exterior de México de no avalar la exclusión de ninguna nación en foros multilaterales, un principio que ha marcado la diplomacia del país en los últimos años. La ausencia de Sheinbaum envía un mensaje contundente sobre la importancia de la inclusión y el respeto a la soberanía de todas las naciones del continente.
Prioridades internas ante la emergencia climática
Además de la cuestión diplomática, la presidenta Sheinbaum agregó que su inasistencia se debe a la necesidad de estar pendiente de la atención a la emergencia que enfrentan diversas entidades del país. México atraviesa un periodo crítico tras las lluvias atípicas de 2025, lo que demanda la supervisión directa de la titular del ejecutivo para coordinar los esfuerzos de apoyo y recuperación. Este compromiso con la atención a la ciudadanía en momentos de crisis refuerza la imagen de un liderazgo centrado en las necesidades del país.
El pulso de la política nacional 2025
Mientras la política exterior mexicana traza su curso con decisiones firmes, el ámbito doméstico también experimenta una serie de importantes desarrollos que marcan la agenda pública:
- Atención a damnificados: La Cámara de Diputados ha instalado un centro de acopio para apoyar a los damnificados por las recientes lluvias.
- Propuesta de presupuesto catastrófico: El partido guinda propondrá a la presidenta Sheinbaum una ampliación en el presupuesto de 2026 para destinarlo a gastos catastróficos, en respuesta a eventos climáticos como las lluvias atípicas de 2025.
- Actualización del AIFA: La Secretaría de la Defensa Nacional publicó en el ‘DOF’ la actualización del Manual de Organización del AIFA. Este documento detalla la estructura, antecedentes, un glosario y la misión, visión, valores y principios de la entidad aeroportuaria.
- Investigación judicial: La Fiscalía General de la República (FGR) vinculó a proceso a Jesús Rebollo, presunto cómplice del denominado «rey del ‘outsourcing'». El procesado fue aprehendido en la alcaldía Benito Juárez por elementos de la Policía Federal Ministerial, de la Agencia de Investigación Criminal, en coordinación con el gabinete de seguridad del gobierno de México.
La no participación de la presidenta Sheinbaum en la Cumbre de las Américas, motivada por la doble convicción de rechazar exclusiones y priorizar las emergencias climáticas internas, ¿reconfigurará las dinámicas diplomáticas del continente y la percepción de México en el escenario internacional?