Ciudad de México. 30 de julio de 2025, 10:06.
La presidenta Claudia Sheinbaum ha solicitado un reporte exhaustivo sobre los 30 mexicanos recluidos en el centro de detención conocido como ‘Alcatraz de los Caimanes’. Esta acción surge ante denuncias de hacinamiento y maltrato, intensificando la presión del gobierno mexicano sobre las retenciones de mexicanos en Estados Unidos.
Tensión diplomática por las condiciones de detención
La presidenta Sheinbaum informó que solicitará al consulado de México en Miami un reporte más amplio sobre las condiciones de los 30 mexicanos recluidos en el centro. El cónsul mexicano, Rutilio Escandón, fue el primer diplomático en lograr ingresar al centro para dialogar con los migrantes, debido a su insistencia por apoyar a cualquier mexicano dadas las condiciones observadas en imágenes.
El secretario de Relaciones Exteriores, Juan Ramón de la Fuente, envió una nota diplomática al gobierno de Donald Trump para exigir la repatriación inmediata de los mexicanos detenidos por el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés). La demanda subraya que no deberían haber sido ingresados a ese centro de detención y que, en el marco de las leyes de Estados Unidos, deben ser repatriados de inmediato.
Defensa de los derechos humanos y laborales de los migrantes
Si bien México no interviene en los detalles de una eventual reforma migratoria de Estados Unidos, sí insiste en el diálogo para el reconocimiento del trabajo de los mexicanos y el respeto a sus derechos humanos. La presidenta Sheinbaum recalcó la importancia de que no haya violación a sus derechos humanos, que sean tratados con respeto, ya que aportan impuestos y su trabajo debe ser reconocido.
Sheinbaum manifestó que «duele el trato que se está dando a los mexicanos con las redadas» y llamó a los funcionarios a cumplir con la atención a los migrantes y a ayudarlos. En caso de desatención o irregularidades, la Secretaría de Anticorrupción investigará y sancionará a los servidores públicos responsables.
Fortalecimiento de la atención consular y remesas seguras
Desde el inicio de su gobierno, la política de atención a migrantes ha cambiado significativamente, mejorando trámites, citas y la introducción del menaje de casa para quienes regresan al país. Sin embargo, la presidenta convino en que debe reforzarse el trabajo en los consulados para garantizar un apoyo integral.
En un avance en la asistencia financiera, casi se duplicó la solicitud de tarjetas de la Financiera para el Bienestar (Finabien). Este programa permite el envío de remesas desde Estados Unidos sin pagar la comisión que se cubre al realizar depósitos en efectivo. El número de solicitudes alcanzó las 50 mil y permitirá el envío de todas las remesas necesarias. Según datos de intermediarias de recepción y envío de remesas, casi el 70 por ciento se transfiere vía electrónica, mientras el resto se realiza por depósitos en efectivo «en tienditas», siendo a este porcentaje al que se ofrece la opción de las tarjetas de Finabien.
Las acciones del gobierno mexicano reflejan un compromiso renovado con la diáspora. ¿Será suficiente esta presión diplomática para garantizar un trato digno y la repatriación oportuna de los mexicanos retenidos en Estados Unidos?