El futuro financiero de Petróleos Mexicanos (Pemex) se perfila con una hoja de ruta clara. La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo anunció la próxima presentación de un plan crucial de restructuración financiera, una movida estratégica que busca fortalecer a la empresa estatal.
El futuro de Petróleos Mexicanos: un plan de restructuración integral
El próximo jueves será presentado el plan de restructuración financiera de Petróleos Mexicanos (Pemex). La mandataria adelantó que, posteriormente, se realizará una exposición “de manera más amplia en una reunión para todos los interesados”.
Fortalecimiento institucional y reestructuración interna
Durante su conferencia de prensa matutina, la presidenta Sheinbaum Pardo recalcó que se ha trabajado “mucho en Pemex, en varios sentidos: En el fortalecimiento como institución pública como una empresa del pueblo de México”. Destacó como “algo importantísimo” la decisión de reducir el número de consejos de administración a uno solo y de integrar verticalmente la empresa. Explicó que, al momento de tomar decisiones entre Pemex Refinación o Transformación, con Producción y Exploración, ya no sucede que cada una tenga “su consejo aislado, sino que todo se toma en una sola decisión”.
Estrategias financieras y metas de producción
Junto con la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, así como con la Secretaría de Energía, “se trabaja de manera muy importante en instrumentos financieros”, indicó la presidenta. Mencionó que “recientemente se hizo uno que fue muy exitoso, para poder disminuir la carga que tenía Pemex este año de pago de amortizaciones en intereses. Salió muy bien”. La visión de largo plazo para Pemex es producir 1.8 millones de barriles diarios, o 1.7 millones y 100 mil adicionales por parte de privados que siguen participando tras las rondas de 2013.
Tras detallar que este 29 de julio se reuniría con esos sectores “para cerrar” la planeación, confió en que el jueves el plan sea presentado. A la vez, dijo que hay avances en la refinación, en las plantas petroquímicas y en el pago a proveedores que estaban pendientes.
Te puede interesar:Comitiva que acompaña a la presidenta Sheinbaum a la Cumbre …
México y la productividad global: la visión desde palacio nacional
En la conferencia de prensa diaria en Palacio Nacional, la mandataria también fue consultada sobre el reporte presentado por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), en el que se indica que México es el segundo país menos productivo dentro de los miembros del organismo. Sobre el informe, apuntó que “depende como se mida la productividad”.
El caso de la industria automotriz y el talento mexicano
Recalcó que en las reuniones que ha tenido recientemente con representantes de automotrices, en busca de que se mantengan los empleos ante los aranceles por parte de Estados Unidos, “hasta ahora no hay alguna decisión de cerrar alguna fábricas, se mantienen los empleos”. Hablando con los CEOs, con los gerentes generales de estas empresas, la presidenta mencionó que uno de ellos le decía que las plantas más productivas de todo el mundo las tienen en México, “que no hay como los trabajadores mexicanos”. Insistió en que habría que analizar la forma cómo se está midiendo la productividad por parte del organismo, pero destacó que “los trabajadores mexicanos son de primera”.
Temas adicionales en la agenda política nacional
La cuarta transformación y el ahorro en salud
La presidenta Sheinbaum resaltó la importancia de presentar en un Congreso Panamericano los logros de la Cuarta Transformación, a la que calificó como “quizá el movimiento más importante en el mundo de transformación profunda”. En materia de salud, destacó un ahorro histórico de 50 mil millones de pesos en la compra de medicamentos. Informó que el IMSS alcanza ya una cobertura de 96-97 por ciento, el ISSSTE 93 por ciento y el IMSS-Bienestar muestra avances significativos.
Te puede interesar:Sheinbaum: reducción del 50% en tráfico de fentanilo hacia Estados …
Transparencia y patrimonio personal: la postura de melgar
En otro ámbito, el senador del PVEM, Eugenio Melgar, afirmó que las críticas a sus vacaciones buscan “desviar” la atención de la corrupción. Acusó a “integrantes del oficialismo”, como “el grupo Tabasco”, de pregonar una “austeridad hipócrita”. El senador aseguró que su trabajo empresarial le permite tomar vacaciones en Londres “con mi propio patrimonio, nunca usando recursos públicos».
Mientras el gobierno avanza en la reconfiguración de sus empresas estratégicas y defiende la fortaleza de su capital humano, el “círculo rojo” permanece atento a la concreción de estos planes, que delinearán el futuro económico del país. ¿Serán estas medidas suficientes para consolidar la promesa de una transformación profunda?