
Ante el nuevo amago de la administración de Donald Trump contra México, ahora con miras a sancionar la aviación nacional, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo ha informado la instalación de una mesa de diálogo con las aerolíneas estadounidenses que se han quejado del traslado de los vuelos de carga al Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA). El diálogo busca desactivar una potencial crisis y asegurar la continuidad de las operaciones aéreas binacionales.
El amago de sanciones y el trasfondo del conflicto
La escalada de tensión diplomática se evidenció el sábado 20 de julio de 2025, cuando el secretario de Transporte de Estados Unidos, Sean Duffy, anunció posibles medidas contra México. Estas acciones incluyen restringir el ingreso de vuelos procedentes del país y la potencial revocación del estatus antimonopolio a la sociedad entre Delta y Aeroméxico. Las razones esgrimidas por Washington se centran en la decisión del gobierno mexicano, tomada en 2023, de rescindir algunas franjas horarias de vuelo para aerolíneas estadounidenses y de obligar a las empresas de carga a reubicar sus operaciones desde la Ciudad de México hacia el AIFA.
Las demandas de Estados Unidos
Las aerolíneas de Estados Unidos expresaron su acuerdo con las posibles sanciones anunciadas por la administración de Trump. Interrogada sobre su postura, la Presidenta Sheinbaum Pardo señaló que las empresas están solicitando una serie de puntos muy particulares. Aunque no detalló las demandas específicas, mencionó que algunas de sus solicitudes “son atendibles”, otras se revisarán para determinar si es posible darles respuesta, y algunas más ya se operan en la nueva terminal aérea de Santa Lucía.
La postura del gobierno mexicano
Te puede interesar:Claudia Sheinbaum visitará Quintana Roo para supervisar …
Desde Palacio Nacional, La mandataria federal aseveró: “Se va a abrir una mesa con ellos, dieron un mes”. Esta declaración subraya la urgencia y la proactividad del gobierno mexicano para abordar la situación. La jefa del Ejecutivo garantizó: “Se va a resolver”, proyectando confianza en la capacidad de negociación de su administración.
Avances y la mesa de diálogo
La diplomacia mexicana ya ha puesto en marcha los mecanismos para enfrentar el conflicto. Ayer mismo, se llevó a cabo una primera reunión entre los representantes de las aerolíneas estadounidenses y el titular de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, Jesús Esteva. Este encuentro marca el inicio formal de las conversaciones.
Primeros acercamientos y la vía diplomática
Además del diálogo directo con las aerolíneas, el gobierno mexicano continuará trabajando a través de la Secretaría de Relaciones Exteriores para atender esta situación. La coordinación entre ambas secretarías es crucial para presentar una estrategia unificada que satisfaga las preocupaciones estadounidenses, sin comprometer las decisiones soberanas sobre la infraestructura aeroportuaria. La Presidenta Sheinbaum Pardo insistió en que los “temas particulares” serán informados con gusto una vez que se haya tenido la mesa de diálogo completa.
Te puede interesar:Claudia Sheinbaum confronta a la CNTE: “Plantean lo mismo que la …
¿Qué está en juego?
La inminente mesa de diálogo representa un punto crítico para las relaciones bilaterales en materia de aviación. La capacidad del gobierno mexicano para encontrar soluciones viables a las demandas de las aerolíneas y de la administración de Trump determinará si se logran evitar las sanciones, las cuales tendrían un impacto significativo en la economía y conectividad aérea del país. La resolución de este conflicto es esencial para proyectar estabilidad y seguridad jurídica ante los socios comerciales de México.