Redacción/CARIBE PENINSULAR
CANCÚN.- La Fiscalía General del Estado de Quintana Roo informa los primeros resultados del cotejo de huellas dactilares de 456 personas fallecidas sin identificar con el Instituto Nacional Electoral (INE). Esta acción se enmarca en el convenio de cooperación técnica con el Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA) en México.
La reunión para la presentación de resultados y el lanzamiento de la plataforma digital con la base de datos de las personas identificadas, no reclamadas, estuvo encabezada por el fiscal general del Estado de Quintana Roo, Raciel López Salazar, y contó con la presencia de la gobernadora Mara Lezama y el Coordinador del Programa de Identificación Humana del UNFPA, Maximilian Murck.
Gracias a este esfuerzo, se ha logrado identificar a 191 personas fallecidas desde 2017, con domicilios en 16 estados de la República Mexicana.
Te puede interesar: CRISIS FORENSE: Denuncia colectivo fallas en identificación de cuerpos en el Semefo
“Hoy modernizamos nuestras capacidades forenses con tecnología de vanguardia, como el escáner de identificación humana, una herramienta de alta precisión que permite el cotejo de huellas dactilares con la base de datos del Instituto Nacional Electoral, explicó el Fiscal General.
Agregó que en estrecha cooperación con la Comisión Nacional de Búsqueda de Personas (CNB), esta alianza estratégica no solo representa un avance científico y técnico, sino un firme compromiso con las víctimas y sus familias. Además, la Fiscalía cumple con una recomendación clave del Comité contra la Desaparición Forzada de las Naciones Unidas (CED).
Las fichas de identificación de estas personas, que aún no han sido reclamadas, están disponibles en un micrositio especializado de la Fiscalía. Este espacio busca facilitar el acceso a familiares y colectivos de búsqueda, brindando información clara y oportuna para contribuir al proceso de localización y reconocimiento.
En ese sentido, la gobernadora Mara Lezama, destacó los avances en los esfuerzos de la FGE para la identificación de personas desaparecidas en Quintana Roo y agradeció el acompañamiento de la UNFPA por el fortalecimiento tecnológico.
Por su parte, Maximilian Murck, Coordinador del Programa de Identificación Humana, afirmó que la identificación de personas fallecidas no es una tarea fácil, pero tampoco una sin solución. “Reconocemos el esfuerzo y compromiso de la Fiscalía y del Estado de Quintana Roo para implementar soluciones concretas que den respuestas a quienes buscan a sus seres queridos en toda la república. Con esto, Quintana Roo se suma como la octava Fiscalía a nivel nacional en mostrar este compromiso con la ciudadanía”.
La Fiscalía reitera su compromiso con la verdad, la justicia y los derechos humanos, y anuncia que se llevarán a cabo procesos de entrega digna de las personas identificadas, asegurando el acompañamiento y apoyo necesario a sus familias durante este proceso.
Este logro refleja la importancia de la cooperación institucional, tanto nacional como internacional, en la construcción de una respuesta efectiva en México.
En la reunión estuvieron presentes la secretaria de Gobierno, Cristina Torres Gómez y directores de área de la FGE de Quintana Roo.