
Redacción/CARIBE PENINSULAR
CANCÚN.- Durante la celebración del Laboratorio de Verano de Investigación Aplicada en su segunda edición en la Universidad del Caribe, ONU Turismo compartió perspectivas clave sobre la evolución de esta industria internacional rumbo al 2025.
En el marco de este ejercicio académico, se destacó que el sector ha entrado en una fase de recuperación consolidada, con un crecimiento estimado de 2.8%, impulsado por la inversión en conectividad, sostenibilidad y digitalización.
Durante la videoconferencia inaugural, Marta Fernández Quiñones, representante del Departamento de Miembros Afiliados y Colaboración Público-Privada de ONU Turismo, subrayó que la gestión estratégica de los recursos será crucial en un entorno global marcado por la incertidumbre geopolítica y los efectos persistentes de la inflación.
Te puede interesar: Quintana Roo mantiene proyección de crecimiento turístico hasta 2050: UNICARIBE
Aun así, reconoció que los ejercicios de investigación aplicada como este Summer Lab, coordinado por el Centro Interinstitucional de Investigación Aplicada (CIIA) Quintana Roo, ofrecen a la industria herramientas valiosas para la toma de decisiones informadas y resilientes.
Puntualizó que si bien factores como el conflicto bélico en Medio Oriente y los altos costos energéticos generan incertidumbre, el turismo ha demostrado una gran capacidad de adaptación.
Las llegadas internacionales en el primer trimestre de 2025 ya superan en un 3% los niveles prepandemia, y el gasto promedio por viaje ha alcanzado niveles récord, reflejo de una recuperación no sólo cuantitativa, sino cualitativa.
Asimismo, el turismo internacional generó ingresos por 1.7 billones de dólares en 2024, y el optimismo del sector se refleja en el Índice de Confianza del Turismo, que se sitúa en 140 puntos para el verano de 2025.
No obstante, los expertos insisten en que el principal reto sigue siendo la inflación en transporte y alojamiento, lo que podría modificar las decisiones de viaje hacia destinos más cercanos y asequibles.