Presenta INAH el libro “La Nación Maya” en el Museo Histórico de FCP

Agencias

FELIPE CARRILLO PUERTO.- El Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) presentó esta tarde el libro “La Nación Maya. Gestación, devenir y resistencia” en el Museo Histórico de Felipe Carrillo Puerto, en el marco del 178 aniversario de la Guerra Social Maya.

La presentación fue encabezada por Diego Prieto Hernández, extitular del INAH y hoy encargado de la nueva Unidad Estratégica de Culturas Vivas, Patrimonio Inmaterial e Interculturalidad (UCVPII) de la Secretaría de Cultura (SC) federal.

Durante la presentación, Diego Prieto Hernández, quien elaboró la introducción de este libro, afirmó que este volumen será lectura de gran utilidad para especialistas, docentes, estudiantes y público en general, ya que fue escrita con lenguaje accesible y contiene temas que ayudan a comprender mejor a una de las más grandes civilizaciones en la historia de la humanidad.

Te puede interesar: MUSEO COMUNITARIO: Inauguran en Tepich recinto en honor a Cecilio Chi y la lucha social maya

También informó que es un libro multidisciplinario que reúne ensayos de investigaciones que profundizan en el civilizatorio mesoamericano, desde su gestación, hace unos diez mil años de antigüedad.

Además, se aborda la vasta geografía maya y su resistencia desde la llegada de los conquistadores, durante la colonia, y la Guerra Social Maya.

En total participaron 24 coautores en este libro, que cuenta con la introducción de Diego Prieto Hernández y Carlos San Juan Victoria, además de la presentación de Fidencio Briceño Chel.

El volumen de 559 páginas, está organizado en cuatro ejes: I. Conformación y esplendor de la nación maya, II. Tiempos de confrontación, resistencia e invención, III. Los mayas, la modernización y el Estado mexicano, y IV. Los desafíos del presente de cara al futuro.

Entre los ensayos que contiene este libro se encuentran «Los mayas de ayer”, de Antonio Benavides Castillo; “El arte y el conocimiento en el antiguo territorio maya”, de Adriana Velázquez Morlet; “Un nuevo mundo en el horizonte. Exploradores, cosmógrafos y náufragos”, de Iván Vallado Fajardo; «Mayas y extranjeros: un siglo de exploración y guerra”, de Lorena Careaga Viliesid; “Las lenguas mayas”, de Fidencio Briceño Chel; “Medio siglo abriendo brecha. Del Congreso Indígena de 1974 al alzamiento zapatista de 1994”, de Armando Bartra, entre otros.

De acuerdo con los presentadores, la intención del INAH es realizar un tiraje masivo de esta obra, para que sirva de apoyo histórico-didáctico a los maestros de educación básica de los estados del sur-sureste de México.

Compartir

Anuncio

Las noticias al momento