Por Alejandro Peza
CHETUMAL.— El sistema de transporte urbano que comenzará a operar en Chetumal a partir de agosto será subsidiado por el gobierno del estado de Quintana Roo, confirmó Rafael Hernández Kotasek, encargado de despacho del Instituto de Movilidad (Imoveqroo), durante el foro estatal sobre movilidad urbana.
De acuerdo con el funcionario, la falta de rentabilidad ha sido el principal obstáculo para reactivar el servicio en la capital. “No existe transporte público en el mundo que sea totalmente redituable, pero existe el compromiso de la gobernadora Mara Lezama de cumplirle a la gente de Chetumal”, afirmó. Las tarifas y la fuente del financiamiento serán dadas a conocer en agosto.
El nuevo sistema contempla nueve rutas, con ajustes derivados de las pruebas piloto y consultas ciudadanas. La ruta más destacada será Universidades, que conectará la Uqroo con la UTCH, pasando por oficinas públicas, hospitales, el Cereso y el Polo de Desarrollo del Bienestar. También se prevé una nueva conexión sobre avenida Insurgentes hacia el CRIQ, el Parque Quintana Roo y las oficinas del Tren Maya.
El servicio operará desde las 5:00 de la mañana hasta las 11:00 de la noche en varias colonias, y los paraderos estarán ubicados cada 400 metros, salvo para personas con discapacidad, quienes podrán subir o bajar en cualquier punto. Las unidades tendrán capacidades variables de 9 y 10.5 metros, dependiendo de la zona.
Te puede interesar: Realizan foro estratégico para el plan de movilidad para Chetumal
El subsidio estatal cubrirá la diferencia entre el costo operativo y la tarifa final al usuario. Según Imoveqroo, actualmente un chetumaleño destina 140 pesos diarios al transporte, y una persona con discapacidad puede gastar más de 200 pesos, además de enfrentar barreras como cobros extra o falta de accesibilidad.
La implementación será gradual, comenzando con una ruta en agosto y sumando una más cada mes. Las unidades definitivas —que ya están en proceso de fabricación— estarán listas en un plazo de entre cuatro y seis meses. El sistema incorporará pago electrónico en una etapa posterior, a lo largo de 2026.
En paralelo, del lado beliceño, la Zona Libre de Corozal (CFZ) se alista para celebrar su 30 aniversario como eje económico regional, con una fiesta binacional el 26 y 27 de julio, conciertos, sorteos y promociones comerciales. Fundada en 1995 con apenas 20 negocios, hoy alberga 328 empresas activas y recibe a más de 1.2 millones de visitantes al año, principalmente desde Chetumal, Cancún, Playa del Carmen, Mérida y Campeche.
El dinamismo económico de la CFZ ha generado más de 2,000 empleos directos y miles de indirectos, además de atraer inversión en infraestructura vial, conectividad digital y espacios comerciales. Entre las obras recientes destacan la rehabilitación del acceso por Santa Elena, la instalación de WiFi gratuito en 1.8 kilómetros de su avenida principal y mejoras internas por más de USD $455,000.
Para los visitantes mexicanos, el acceso a la CFZ se mantiene libre de pasaporte, bastando una identificación oficial vigente. La actividad comercial y turística que genera su operación es uno de los elementos que presionan la necesidad de movilidad eficiente y asequible en el sur de Quintana Roo.