
Alejandro Peza/CARIBE PENINSULAR
CHETUMAL.- El Observatorio Legislativo señaló la falta de perfil académico y conocimiento en materia judicial de la mayoría de las personas que aspiran a un cargo en el Poder Judicial en Quintana Roo.
Eduardo Galaviz Ibarra, representante del Observatorio Legislativo, reconoció que hay preocupación por la falta de conocimiento y carrera judicial de los aspirantes a juzgadores y en particular entre empresarios, quienes ante algún escenario de algún juicio, bien sea por algún incidente real se deberá considerar que muchos de los que resulten electos no tienen una carrera judicial y que pueden responder a intereses particulares o de grupo bien sea de carácter político o empresarial.
Insistió en las dificultades para ejercer el voto por parte de la ciudadanía que, incluso ha considerado no asistir el día de la jornada como un acto de resistencia pasiva ante un proceso cuestionable y orientado para controlar uno de los poderes del país, ya que consideran que se busca colocar jueces leales al sistema.
Te puede interesar: INE prueba recepción y cómputo de votos rumbo a la elección judicial en QR
Eduardo Galaviz, consideró que Morena pretende una gran movilización para ganar la elección “porque no es coincidencia que el partido realice en estos momentos una campaña de afiliación masiva de grandes alcances, que tendrá como objetivo esta primera prueba de movilización ante la apatía del electorado para asistir a las urnas”.
A prácticamente 30 días de la elección de las personas juzgadoras reiteró que las personas integrantes de los comités de evaluación de los poderes legislativo, ejecutivo y judicial fueron personas ligadas a los grupos de poder actuales sin una participación ciudadana o académica neutral lo que le da un sesgo en la selección de candidatos para la elección del 1 de junio.
Comentó que en Quintana Roo se observó la injerencia de la Consejería Jurídica del Poder Ejecutivo quien solicito a la autoridad electoral se definiera que la votación se dé por listado total, eligiendo el elector la lista completa de acuerdo al Poder que postuló a candidatos, en lugar de uno a uno como se determinó por el INE, siendo Quintana Roo el único estado del país que está usando esta modalidad, aprovechando las lagunas legales que en este proceso se han dado, mediante esta involucración, será más fácil la movilización de las bases dando la indicación precisa de las lista por la que van a votar.
El observatorio ciudadano legislativo hizo hincapié al señalar el tiempo de duración de cada persona juzgadora asi como el salario que percibirá, entre los que señaló que en el caso del magistrado presidente del TSJ ganará 265 mil 109 pesos mensuales; los magistrados, 213 mil 088; el magistrado para adolescentes, 70 mil 238; el magistrado de asuntos indígenas, 51 mil 957; consejeros, 211 mil 877 y jueces de 51 mil 957 pesos a 65 mil 832.