
Leslie Gordillo/CARIBE PENINSULAR
CANCÚN.- Desde la Alianza Nacional de Pequeños Comerciantes (ANPEC) hay una creciente preocupación ante un patrón preocupante y es que el 48.8% de los pequeños comerciantes reporta que sus clientes gastan menos de 100 pesos diarios en sus tiendas.
Solo 1 de cada 10 considera que sus clientes pueden comprar la canasta básica completa, de acuerdo con la encuesta número 25 “Pulso de la Tienda de Barrio 2025”.
“Estamos frente a una economía de emergencia, una dieta forzada donde cada peso cuenta y las familias ajustan su consumo a lo mínimo indispensable”, señaló Cuauhtémoc Rivera, presidente de ANPEC.
Te puede interesar: Más del 70% de los comercios en Cancún ya renovaron su licencia de funcionamiento
El estudio también muestra cambios en los hábitos de compra: 54.5% de los comerciantes reportan aumentos constantes en el precio del huevo, la principal proteína en la dieta mexicana; 45% asegura que sus clientes dejaron de comprar comida enlatada; 29.1% afirma que se ha reducido la compra de pan.
Estos indicadores reflejan un empobrecimiento del consumo y un desplazamiento hacia alimentos más baratos o de menor calidad nutricional.
Con una muestra de más de 3,000 comerciantes de los 32 estados del país, el estudio reveló que el 53% de los pequeños comercios es operado por mujeres y el 84% de quienes los atienden son jefes o jefas de familia.

El análisis destaca que 8 de cada 10 pequeños comercios son tiendas de abarrotes, con un 60% de ellas operando desde hace más de 10 años, lo que las convierte en verdaderos pilares del canal de abasto tradicional. Sin embargo, también existe una alta rotación: el 40% de las tiendas tiene menos de cinco años de antigüedad, reflejo de un mercado frágil en constante apertura y cierre.
“Las tienditas son el sistema nervioso de la economía social. Son las que generan el circulante que alimenta la esperanza de 35 millones de hogares en el país. Cuidarlas es cuidar el corazón de nuestra economía”, concluyó Rivera.