• Inicio
  • Política
  • Opinión
  • Noticias de la Península
  • Quintana Roo
  • Nacional
  • Rompeolas
  • Playa del Carmen
  • Chetumal
Caribe peninsular
  • Login
  • Inicio
  • Política
  • Opinión
  • Noticias de la Península
  • Quintana Roo
  • Nacional
  • Rompeolas
  • Playa del Carmen
  • Chetumal
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política
  • Opinión
  • Noticias de la Península
  • Quintana Roo
  • Nacional
  • Rompeolas
  • Playa del Carmen
  • Chetumal
No Result
View All Result
Caribe peninsular
No Result
View All Result

Precio del dólar hoy 21 de mayo de 2025: cae por ley fiscal de Trump

21 mayo, 2025
in Economía
0
Precio del dólar hoy 21 de mayo de 2025: cae por ley fiscal de Trump
Precio del dólar hoy 21 de mayo de 2025: cae por ley fiscal de Trump

México amaneció este 21 de mayo con un dólar debilitado. El tipo de cambio oficial se fijó en $19.2648, en medio de tensiones fiscales en Estados Unidos.

Dólar hoy 21 de mayo: ¿por qué cayó el tipo de cambio?

La cotización del dólar frente al peso mexicano sigue bajo presión, y este miércoles 21 de mayo de 2025 no fue la excepción. De acuerdo con el Banco de México (Banxico), el tipo de cambio se ubicó en $19.2648 pesos por dólar, en un contexto internacional marcado por la incertidumbre económica generada por la política fiscal estadounidense.

La clave: el presidente Donald Trump enfrenta un nuevo revés legislativo que ha puesto nerviosos a los mercados financieros. Su proyecto de reforma fiscal no logra convencer ni siquiera a su propio partido, lo que ha generado dudas sobre la viabilidad del plan económico republicano.

Trump, el dólar y la política fiscal: una relación volátil

Tensión en el Congreso estadounidense

La caída del dólar responde directamente a la falta de apoyo al proyecto de ley fiscal que Trump promueve desde la Casa Blanca. A pesar del control republicano, el presidente no ha conseguido el respaldo necesario, lo que ha sembrado incertidumbre sobre el rumbo económico de EE. UU.

Señales de debilidad económica

Sumado a la resistencia legislativa, persiste el temor de que el gobierno estadounidense esté interesado en mantener un dólar débil como estrategia para reactivar las exportaciones. Esta percepción ha comenzado a tomar fuerza en las reuniones del G7 en Canadá, donde los ministros de Finanzas discuten el futuro de la política monetaria global.

Repercusiones internacionales: ¿cómo se comportan otras divisas?

Un dólar frágil frente a sus pares

Este miércoles, el dólar caía por tercer día consecutivo frente a una cesta de seis divisas importantes, lo que refleja un debilitamiento más amplio. Esta tendencia genera impactos en mercados emergentes como México, donde el tipo de cambio es altamente sensible a los vaivenes del dólar.

Peso fortalecido por factores externos

Aunque internamente el peso mexicano enfrenta retos propios, como la inflación y la contención del gasto público, la caída del dólar ha favorecido su fortalecimiento relativo frente a otras monedas. El escenario ha dado un respiro temporal a la moneda nacional, aunque con una alta dosis de volatilidad.

Guerra comercial y bonos: otros frentes que presionan al dólar

Alivio temporal en los aranceles

Pese a que la guerra arancelaria promovida por Trump ha sido un factor desestabilizador para las divisas, esta semana se vive un respiro: el alivio arancelario de 90 días sigue vigente y, aunque no hay acuerdos nuevos, tampoco se han anunciado nuevas medidas agresivas.

Bonos del Tesoro al alza

En contraste, el rendimiento de los bonos del Tesoro de EE. UU. sigue subiendo, una señal de que los inversionistas están migrando hacia activos de refugio ante la incertidumbre. Este fenómeno contribuye a mantener presionada la divisa estadounidense, mientras se intensifica el sentimiento de “vender Estados Unidos”.

¿Qué significa esto para México?

Impacto en exportaciones e importaciones

Un dólar más barato representa una ventaja para los importadores mexicanos, pues reduce los costos de insumos y productos adquiridos en el extranjero. No obstante, puede perjudicar a los exportadores, que reciben menos pesos por cada dólar ganado.

¿Oportunidad o amenaza?

Para la economía mexicana, la actual debilidad del dólar puede parecer favorable a corto plazo, pero si se consolida como una tendencia, puede complicar las finanzas públicas y la competitividad del país. El reto será mantener el equilibrio macroeconómico en un entorno internacional volátil.

Banxico y su rol clave en la estabilidad cambiaria

El Banco de México se mantiene como el referente oficial en la medición del tipo de cambio, con una tasa publicada este 21 de mayo en $19.2648 pesos por dólar, en apego a su marco regulatorio y con la obligación de informar públicamente bajo criterios de transparencia.

Además, Banxico se apoya en las instituciones de crédito nacionales para informar la equivalencia del peso con otras monedas extranjeras, en función de cómo se cotizan frente al dólar estadounidense en los mercados internacionales.

La economía mexicana, en modo alerta

La caída del dólar este 21 de mayo de 2025 es reflejo de una inestabilidad internacional que va más allá de la relación peso-dólar. Es una advertencia para México sobre la necesidad de diversificar sus mercados, fortalecer su política fiscal interna y mantener vigilancia sobre la volatilidad cambiaria.

Mientras Trump batalla con su Congreso y el dólar titubea, México debe permanecer atento a los impactos indirectos que estas decisiones generan. La próxima semana podría traer nuevos movimientos en los mercados, y con ellos, nuevos ajustes en el tipo de cambio.

Previous Post

El secreto del amor duradero, según un profesor de Harvard

Next Post

Maestros de la CNTE impiden acceso de periodistas y funcionarios a la Mañanera

Mas Articulos

PIB de México apenas crecerá 0.10% en 2025, prevén expertos de Citi
Economía

PIB de México apenas crecerá 0.10% en 2025, prevén expertos de Citi

Sheinbaum proyecta un billón de pesos en 2026
Economía

Programas del bienestar: Sheinbaum proyecta un billón de pesos en 2026

Economía mexicana se estanca en abril
Economía

Economía mexicana se estanca en abril: señales de alarma al inicio del segundo trimestre

Remesas en Quintana Roo
Economía

Remesas en Quintana Roo: impacto real y riesgos de un impuesto del 5%

BBVA alerta sobre desaceleración en 2025
Economía

Economía mexicana con fuerte freno: BBVA alerta sobre desaceleración en 2025

Recorte de tasa en México
Economía

Recorte de tasa en México: Banxico baja a 8.50% pese a inflación

Ebrard impulsa plan para llenar supermercados con producción nacional
Economía

Hecho en México: Ebrard impulsa plan para llenar supermercados con producción nacional

Next Post
Maestros de la CNTE impiden acceso de periodistas y funcionarios a la Mañanera

Maestros de la CNTE impiden acceso de periodistas y funcionarios a la Mañanera

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

aee2fa4c-e858-4d15-84f2-62a969849cd2
1
2
05ad274f-7493-4538-ab2a-0c87975b41da
WhatsApp Image 2025-05-12 at 11.55.21
WhatsApp Image 2025-05-12 at 11.55.20 (1)
WhatsApp Image 2025-05-12 at 11.55.20
WhatsApp Image 2025-05-12 at 11.55.19
previous arrow
next arrow
05ad274f-7493-4538-ab2a-0c87975b41da
WhatsApp Image 2025-05-12 at 11.55.19
WhatsApp Image 2025-05-12 at 11.55.20
WhatsApp Image 2025-05-12 at 11.55.20 (1)
WhatsApp Image 2025-05-12 at 11.55.21
IMG_1026
previous arrow
next arrow
Caribe peninsular

  • Inicio
  • Política
  • Opinión
  • Noticias de la Península
  • Quintana Roo
  • Nacional
  • Rompeolas
  • Playa del Carmen
  • Chetumal

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política
  • Opinión
  • Noticias de la Península
  • Quintana Roo
  • Nacional
  • Rompeolas
  • Playa del Carmen
  • Chetumal