
El peso mantiene el tipo: dólar inicia la semana en 19.55 pesos
A pesar de las tensiones internacionales y anuncios económicos, el peso mexicano logra resistir los embates del dólar. Este lunes 12 de mayo, la moneda nacional muestra estabilidad, a la expectativa de los mercados tras la Convención Bancaria 2025.
Dólar en México: equilibrio pese a presiones externas
Peso firme frente a un dólar volátil
El arranque de la semana financiera encuentra al peso mexicano cotizando en 19.55 pesos por dólar, un nivel que mantiene la tendencia de estabilidad observada en semanas recientes. A pesar de la volatilidad provocada por las amenazas arancelarias de Donald Trump y el reciente anuncio del Sistema de la Reserva Federal (Fed), el tipo de cambio se resiste a romper la barrera de los 20 pesos.
El tipo de cambio FIX, determinado por el Banco de México y publicado en el Diario Oficial de la Federación (DOF), se ubicó en 19.491200 pesos en la apertura de jornada. Este valor se calcula con base en el promedio de las cotizaciones mayoristas del día anterior, lo que permite anticipar tendencias sin depender exclusivamente del precio bancario al menudeo.
Trump, China y la Convención Bancaria: contexto clave
El escenario internacional también influye. Durante el fin de semana, Trump habló de un “progreso” en las negociaciones comerciales con China, lo que causó una leve depreciación del peso frente al dólar el domingo, ubicándose en 19.52 pesos. Sin embargo, este movimiento no fue suficiente para desestabilizar la moneda nacional, que sigue mostrando solidez.
Por su parte, la Convención Bancaria 2025 dejó señales de confianza sobre la salud financiera del país. Los expertos coinciden en que, mientras no se materialicen medidas abruptas desde Washington ni haya sorpresas desde la Fed, el peso podría seguir oscilando en márgenes controlados.
Precio del dólar hoy en los bancos: consulta antes de comprar
Diferencias entre bancos al comprar o vender dólares
Como cada día, los precios del dólar varían entre las distintas instituciones bancarias. Este 12 de mayo, las cotizaciones para la compra y venta del billete verde en los principales bancos de México son las siguientes:
Banco | Compra (MXN) | Venta (MXN) |
Afirme | 18.50 | 20.10 |
Bank of America | 18.4843 | 20.6612 |
Banorte | 18.20 | 19.85 |
BBVA Bancomer | 18.41 | 19.94 |
Citibanamex | 18.84 | 20.00 |
Inbursa | 19.00 | 20.00 |
La recomendación para quienes planean adquirir dólares es monitorear constantemente el tipo de cambio en sus bancos, ya que las variaciones intradía pueden representar diferencias importantes, especialmente si se manejan grandes montos.
Análisis: ¿por qué el peso resiste?
Factores internos y confianza macroeconómica
Aunque el contexto internacional impone presiones, el peso mexicano ha mostrado resiliencia gracias a una combinación de factores internos:
- Política monetaria prudente del Banco de México
- Reservas internacionales robustas
- Estabilidad fiscal percibida por los inversionistas
- Expectativas de crecimiento moderado pero constante
A ello se suma un entorno de disciplina financiera reflejado en la Convención Bancaria 2025, que reafirma el compromiso de la banca mexicana con la transparencia y la estabilidad del sistema.
¿Qué esperar del tipo de cambio esta semana?
Claves para seguir el comportamiento del dólar
Durante los próximos días, el comportamiento del tipo de cambio dependerá de:
- Nuevas declaraciones de Trump sobre política comercial
- Indicadores económicos en EE. UU. y México
- Reacciones de los mercados a los mensajes de la Fed
- Fluctuaciones en los precios del petróleo y otras materias primas
Mientras tanto, el peso sigue operando con fortaleza, manteniéndose atractivo para los inversionistas de cartera que buscan refugio en monedas emergentes con fundamentos sólidos.
El peso manda un mensaje de estabilidad
En un entorno global cargado de incertidumbre, el peso mexicano demuestra una capacidad destacada para mantenerse estable frente al dólar. Este lunes 12 de mayo, la moneda nacional continúa por debajo del umbral psicológico de los 20 pesos, en medio de tensiones diplomáticas, anuncios económicos y un entorno electoral incipiente en Estados Unidos.
Para los ciudadanos y empresarios del Caribe Mexicano, esta relativa calma en el tipo de cambio representa un respiro que permite planificar con más certeza en lo económico, sin perder de vista que los mercados pueden reaccionar rápidamente a eventos inesperados. La vigilancia continúa.