En un hito crucial para la economía nacional, el Banco de México (BdeM) celebró su centenario. Su gobernadora, Victoria Rodríguez Ceja, destacó cómo la política monetaria ha generado “logros palpables para la población”, garantizando estabilidad en los ingresos y mayor certidumbre para el patrimonio familiar en México.
El banco central cumple 100 años: Logros «palpables» para la población
El 25 de agosto de 2025, durante el evento conmemorativo del 100 aniversario de la fundación del Banco de México, celebrado en el Museo Interactivo de Economía de la Ciudad de México, la gobernadora Victoria Rodríguez Ceja afirmó que la política monetaria ha sido un pilar fundamental para la economía de los hogares. Ante la presencia de la presidenta, Claudia Sheinbaum Pardo, Rodríguez Ceja enfatizó que la tarea del organismo va más allá de «solo estadísticas», enfocándose en la estabilidad de precios y el sano desarrollo del sistema financiero y de pagos.
La política monetaria como escudo ante la inflación
Rodríguez Ceja subrayó que, a diferencia de «episodios del pasado», México ha logrado mantener niveles inflacionarios cada vez más alineados con la meta permanente del BdeM. Esta estabilidad de precios permite que los agentes económicos planifiquen con mayor certidumbre sus decisiones de inversión, producción o consumo. Esta situación contribuye directamente a que los ingresos de las y los trabajadores mantengan su poder adquisitivo sin variaciones bruscas, beneficiando particularmente a las familias de menores ingresos. De esta manera, las familias pueden maximizar y planear de mejor forma su consumo.
Certidumbre económica y acceso a crédito
La gobernadora del BdeM también resaltó cómo este entorno de estabilidad ha facilitado la profundización del sistema financiero mexicano. Un ejemplo palpable de esto es el desarrollo del mercado de bonos y de valores gubernamentales de mayor plazo, que ahora operan con costos más bajos. «Hoy es posible acceder a créditos hipotecarios con condiciones de interés y plazos impensables hace unas cuantas décadas», señaló Rodríguez Ceja. La consolidación de la estabilidad de precios es crucial para decisiones de largo alcance para las familias, desde la formación de un patrimonio hasta la programación de la educación de los hijos.
Robustez financiera y el camino hacia una mayor inclusión
El sistema financiero mexicano se ha consolidado como un pilar robusto y bien capitalizado, capaz de resistir diversas eventualidades o choques externos. Esta solidez es fundamental para la resiliencia económica del país.
Un sistema financiero consolidado y capitalizado
Rodríguez Ceja destacó la solidez del sistema financiero, afirmando que está «robusto y bien capitalizado». En el ámbito del sistema de pagos, la mayoría de los mexicanos dispone actualmente de opciones que antes estaban restringidas para operaciones de alto valor, como las transacciones. Esto demuestra un avance significativo en la democratización de los servicios financieros. La tarea del Banco de México, en suma, «no solo se ve reflejada en estadísticas, sino en beneficios concretos en el trabajo cotidiano y en la economía de millones de personas», concluyó la gobernadora.
Impulso a la inclusión y el progreso social
Aunque «aún falta por avanzar», la gobernadora del banco central indicó que se han abierto más alternativas de servicios financieros. El BdeM busca promover permanentemente la inclusión financiera, incentivando la oferta de productos acordes a las necesidades de los distintos sectores de la población. Se continúan consolidando las condiciones e incentivos idóneos para que, aprovechando los nuevos potenciales de la tecnología, el sistema financiero respalde la iniciativa y el talento de los mexicanos, impulsando así la movilidad y el progreso social.
Las voces del centenario: Gobierno y banco central
La conmemoración del siglo de vida del BdeM fue también un espacio para que otras voces se pronunciaran sobre su relevancia y los desafíos futuros.
La perspectiva presidencial: autonomía y retos
La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, al festejar los 100 años del BdeM, resaltó que la autonomía y el rigor técnico del banco central «han permitido enfrentar tiempos de incertidumbre, crisis internacionales y transformaciones profundas en el orden económico mundial». Durante su participación en el evento, la jefa del Ejecutivo instó a la institución a otorgar más crédito a la población, señalando una de las áreas donde se espera una mayor contribución del organismo.
Hacienda busca colaboración estratégica
En un contexto de diálogo interinstitucional, el secretario de Hacienda, Edgar Amador Zamora, pidió «respetuosamente» al Banco de México sumarse al diseño de la política económica nacional. Amador Zamora recordó que, además de velar por la estabilidad de precios, el banco central tiene la facultad de asesorar al gobierno federal en temas económicos, sugiriendo una colaboración más estrecha para una estrategia económica integral.
Las celebraciones por el centenario del Banco de México no solo han permitido reflexionar sobre sus logros pasados, sino que también han puesto de manifiesto los desafíos actuales y las expectativas futuras sobre su rol. ¿Logrará el BdeM mantener su histórica autonomía al tiempo que profundiza su colaboración con el ejecutivo para impulsar el crecimiento y la inclusión financiera que demanda la población?