La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, al presentar su primer informe de gobierno desde el Patio de Honor de Palacio Nacional el 1 de septiembre de 2025, sentó una postura inquebrantable sobre la política de seguridad nacional. Su mensaje enfatizó la autonomía de México en la construcción de la paz, respaldada por resultados concretos en sus primeros once meses de gestión.
Soberanía y convicción en la estrategia de paz
Sheinbaum Pardo declaró con firmeza que la política de construcción de la paz se decide soberanamente en México. Subrayó que «nadie influye en ella, solo nuestra honestidad, convicción y certeza de que las y los humanistas sabemos gobernar con perseverancia, estrategia y damos resultados en 11 meses». Esta afirmación elimina cualquier duda sobre la dirección y los principios que guían la estrategia de seguridad en el país.
Reducción contundente del delito: Cifras y avances
La mandataria destacó un avance significativo en la reducción de la criminalidad a nivel nacional.
Disminución del homicidio doloso
En lo que va de su administración, se ha logrado una reducción del homicidio doloso en un 25 por ciento a nivel nacional. Cifras oficiales indican que, en julio de 2025, se cometieron 22 homicidios menos cada día en comparación con septiembre de 2024.
La reducción es particularmente notable en algunos estados:
- Zacatecas: 75 por ciento
- Nuevo León: 70 por ciento
- Guanajuato: 60 por ciento
- Estado de México: 45 por ciento
- Tabasco: 48 por ciento
- Baja California: 36 por ciento
- Colima: 33 por ciento
Delitos de alto impacto bajo control
Sheinbaum Pardo informó que la reducción nacional en delitos de alto impacto durante sus 11 meses de gobierno alcanza el 20 por ciento. Específicamente, el robo de vehículo con violencia disminuyó un 31 por ciento, mientras que el feminicidio presentó una reducción del 34 por ciento.
El papel crucial del nuevo Poder Judicial y la lucha contra la extorsión
La presidenta manifestó su confianza en que el nuevo Poder Judicial «ayudará mucho para garantizar la cero impunidad». Esta perspectiva se enmarca en una estrategia integral que busca abordar las causas de la violencia y fortalecer la justicia.
En este sentido, la mandataria indicó que se está «abrazando a las y a los jóvenes para garantizarles el acceso a sus derechos y a la felicidad», como un pilar para prevenir el delito. A la par, se avanza hacia la cero impunidad. Destacó la reciente estrategia nacional contra la extorsión, la cual incluye una reforma constitucional para que este delito se persiga de oficio en todo el país, permitiendo a las víctimas presentar su denuncia de manera anónima.
Reconocimientos y compromiso de gobierno
La presidenta extendió su agradecimiento a los titulares de instituciones clave por su labor: al general Ricardo Trejo de la Secretaría de la Defensa Nacional, al almirante Raymundo Pedro Morales Ángeles de Marina, a Rosa Icela Rodríguez de la Secretaría de Gobernación, a Omar García Harfuch de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, y al fiscal General de la República, Alejandro Gertz Manero, por su «profesionalismo, su lealtad y su patriotismo» y «su entrega incondicional».
Al concluir su mensaje, la jefa del Ejecutivo afirmó que sus primeros once meses de administración han sido «de arduo trabajo» y prometió no traicionar la confianza del pueblo, asegurando que «vamos bien y vamos a ir mejor». En otras aristas de su informe, destacó un abasto de medicamentos del 90 por ciento y la inauguración de 15 hospitales, fortaleciendo el sistema de salud.