
Redacción
CANCÚN, 21 de julio.— La senadora Mayuli Martínez Simón, vicecoordinadora del Grupo Parlamentario del PAN en el Senado, advirtió que las políticas equivocadas del gobierno federal en materia aérea afectan gravemente al sector turístico del Caribe Mexicano, y que la reciente advertencia de sanciones por parte de Estados Unidos pone en riesgo la permanencia misma de vuelos clave hacia Cancún.
La legisladora señaló que la reducción arbitraria de vuelos en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) para beneficiar de forma artificial al Aeropuerto Felipe Ángeles (AIFA) ha provocado una caída sostenida en la conectividad aérea, afectando rutas nacionales e internacionales esenciales para la Riviera Maya.
“Desde hace meses venimos advirtiendo que la política de aviación de la 4T es insostenible. Hoy vemos las consecuencias: menos vuelos, tarifas más altas y ocupación hotelera a la baja. Y lo peor es que la situación se agravará con las sanciones que Estados Unidos acaba de anunciar contra el gobierno mexicano por su falta de competencia leal en el sector aéreo”, afirmó.
Te puede interesar: CRISIS DE SARGAZO: Exhibe Mayuli a senadores de Morena-PVEM de QR
De acuerdo con cifras oficiales, los vuelos hacia Cancún han disminuido 4.7 % en lo que va del año y la ocupación hotelera ha caído entre 10 y 14 %, incluso en temporadas altas como Semana Santa y verano.
Sin embargo, Mayuli Martínez advirtió que el impacto más grave aún está por venir si se aplican las medidas restrictivas anunciadas el fin de semana por el Departamento de Transporte de EE. UU.
“Cancún es particularmente sensible a estas sanciones porque una gran parte de sus vuelos internacionales son chárters, que requieren autorizaciones específicas por temporada. Si esas aprobaciones se congelan o se condicionan, no sólo se detendrá la expansión de rutas, sino que podrían desaparecer vuelos que hoy ya están operando”, alertó.
Las sanciones estadounidenses —motivadas por la falta de equidad en la política de carga aérea— contemplan frenar nuevas rutas desde México y revisar permisos de operación chárter. Esto afectaría directamente a operadores turísticos que dependen de vuelos estacionales, principalmente desde Estados Unidos y Canadá, los principales mercados emisores hacia Cancún.
Mayuli Martínez advirtió que, de no corregirse el rumbo, las afectaciones serán estructurales: pérdida de empleos, cancelación de inversiones hoteleras, caída en la recaudación fiscal y debilitamiento general de la economía regional.
“La 4T ha confundido el desarrollo con la imposición. No se puede sostener el turismo nacional sacrificando el AICM para inflar al AIFA. Ya estamos pagando las consecuencias, y si no se restablecen las rutas canceladas ni se atiende el conflicto con Estados Unidos, el Caribe Mexicano sufrirá una de sus peores crisis turísticas en décadas”, subrayó.
La senadora hizo un llamado urgente al Gobierno Federal para revisar su estrategia de conectividad aérea, recuperar la competitividad del AICM y abrir un diálogo técnico con autoridades estadounidenses antes de que las restricciones entren en vigor a partir del otoño.