• Inicio
  • Política
  • Opinión
  • Noticias de la Península
  • Quintana Roo
  • Nacional
  • Rompeolas
  • Playa del Carmen
  • Chetumal
Caribe peninsular
  • Login
  • Inicio
  • Política
  • Opinión
  • Noticias de la Península
  • Quintana Roo
  • Nacional
  • Rompeolas
  • Playa del Carmen
  • Chetumal
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política
  • Opinión
  • Noticias de la Península
  • Quintana Roo
  • Nacional
  • Rompeolas
  • Playa del Carmen
  • Chetumal
No Result
View All Result
Caribe peninsular
No Result
View All Result

Selección de poemas del libro “La soledad se hizo relámpago”.

30 abril, 2023
in Litorales
0

Agustín Labrada

POEMA

Voy a talar los árboles oscuros

que impiden nuestro paso

hacia las vastas extensiones:

mares o tierras

que nos prometen

la alegría

(aún por descubrir).

Voy a buscar los venados perdidos

y las aves que emprendieron vuelo

hacia las montañas del horizonte.

RITOS Y VOLCANES

Al comienzo nos exploramos temerosos

contra el girasol dormido de las tapias

entre húmedas adivinanzas

y peligrosos naufragios.

La ciudad nos ofrecía

sospechas desconocidas

y un aire sigiloso

nos hizo vagabundos

cuando abordábamos las sombras

tejiendo ritos

y volcanes.

Éramos grumetes de nuevas travesías

habitantes de vírgenes regiones

desconfiados de ver

las ramas penetrar

el rojo y titubeante cielo.

LLUEVE EN LA MAÑANA DE TUS OJOS

Llueve y cientos de embarcaciones encallan

en la amplia mañana de tus ojos donde se asoma un reino de gaviotas.

Las frutas crujen en tus manos como olorosa leña

y una raíz se hunde en el mito de los duendes que poblaron

las extrañas latitudes del silencio.

Bajo un lluvioso framboyán, sales desnuda

tu rostro tiembla, enmudeces

desaparecemos en la neblina.

IT’S RAINING OVER THE TOWN STREETS

Está lloviendo sobre el pueblo

y la muchacha del suéter rojo

inunda de acuarelas el domingo.

Con agosto se ha ido la niñez

         –alfombra mágica–

sobre el tronco del tamarindo.

Ella dijo que dormiríamos

en un cuadro de Van Gogh

hasta que el amarillo nos cegara

y el amanecer sería

una nube que pintó en el tejado

con el asombro

del último día en la escuela.

Está lloviendo

sobre el parque y los gorriones

ella estará esperándome

y seré de nuevo

el muchacho que con sus cuadernos al viento

quiso llenar de melodía la tarde

y mientras llueva

nos iremos

a su universo eterno de acuarelas.

TRAS EL PAISAJE DE DICIEMBRE

La soledad se hizo relámpago

entre tus senos de fuego y cereza.

En el río

navegaron nuestras voces

hasta el atardecer de las montañas.

Dibujabas el amor y sus caminos

            (lámpara verdeante)

sin saber de los muros

que peligrosamente nos separaban…

Ningún color viajaba entonces

por el cielo

el pasado se estremecía

en cada adiós

te ibas temblando

con voz de manantial y diosa

tras el paisaje de diciembre.

EL ROCK DE LOS JARDINES

Varna novia del mar

corrí por boulevares y playas

tomando con tus hijos

el vino de las rosas de septiembre.

Bailé con tus muchachas

el rock de los jardines

y amaneciendo

junto a tus pequeños en la bahía

felices igual que papalotes de domingo

llenamos de barcos las canciones.

Más ella no estaba

ni en los duraznos ni en las peras

que herían las flechas otoñales

ni en las abejas del pan de los amigos

ella aguardaba

más allá de las velas que hinchaba el horizonte

bebiendo en otro mar todo el verano.

Tras el cristal del autobús

girasoles y espigas

estallaban en el ámbar del mediodía.

Tu gente cálida como un barrio

nos abrazaba

en las arboledas de oro rojizo

y fue el hallazgo

de las alondras que revoloteaban en las plazas

para retornar a los parajes azulados.

Varna me perdí

en tus hoteles y tus dancings

hablando la lengua de los marineros

y desbordándose mi audacia de leyendas…

Mas no la encontré

en la cara de Liudka

en los cabellos de Katia

ni en los párpados de Violeta

sino en el juego de las flores que atardecían

y aquel tren alejándose

con la misma nostalgia

que por tus arenas tienen hoy mis canciones.

LOS PECES GIRAN Y ESTALLAN

Los peces giran y estallan en la luz

que hace el Duero en sus orillas

y Antonio ve morir los álamos

contra un sol apagado

su propia sombra.

Delante le aguarda la frontera

detrás: un aletear de campanas

negras como la muerte que hunden a su pueblo en la ceniza.

El arado los hombres  y el ruiseñor

se queman en la violada primavera de su cielo.

No mueras Antonio sea tu poesía

el alma de un venado

que corre limpiamente por España.

COMO UN DIABLO

Hoy he quedado solo como un diablo

por eso soñaremos

hasta encontrar mi viejo papalote

y una sola muchacha

que llene con su magia mis abismos.

Es muy triste

disfrazarse en la fiesta humana

y barajar la suerte

como si fuera la mueca de un suicida.

Busqué el Paraíso en la ciudad

y en cada enigma

hallé puertas cerradas

gente que dibuja a ciegas

                  los más finos trigales

para ocultar su rabia y su ambición

y fui alejándome de las calles

que iban a la mañana

en una música vacía como la espuma.

Con qué ansiedad se despierta

cuando la madrugada es una pesadilla

y el mar no nos pertenece como ayer

porque temblamos al borde de cualquier precipicio

e intentamos tejer de nuevo las raíces…

MIENTRAS CRECE LA NOCHE

Anochece  y los autos escapan

hacia el cielo o el abismo.

A solas el miedo ladra por mi suerte

y voy bebiéndome

los rencores y las deudas.

Crece la noche mis pasos

van abriendo cicatrices

profundas y antiguas como pozos

que manchan

lo verde que ha quedado

en la aventura con la vida.

Pero hoy la muerte

no seduce ni al mismo demonio

y hay una voz

que limpia mi corazón

desde su origen.

¿NO OYES EL VIOLÍN?

                                              ¿oye alguien mi canción?

                                                      José Lezama Lima

Tengo miedo

mis manos son demasiado pequeñas

y no alcanzan la ventana que da al cielo.

Mi madre pasa y vuelve a pasar y no me ve

hay una telaraña entre sus ojos y los míos.

Ella quiere que la casa se pueble de otros ecos

cuentos alegres

a la sombra feliz de la ignorancia

                                                          y no me ve

                                                          y no me ve

                                                          y no me ve.

¿No oyes el violín?

¿No oyes el violín?

Estos son mis buenos vecinos

jueces absurdos como el crimen

que ignoré en mis juegos

                         y en mis bailes ruidosos.

Esos adultos

dueños de una ética alucinante y antigua

pretenden rodearnos de fronteras

y no ven las luces violentas de mi tiempo.

¿No oyes el violín?

¿No oyes el violín?

Casi todo nos falta

la pobreza es un perro triste

no adornes con cal lo humilde que somos

diles que mi padre

nos dejó en la estación de la sequía

que crezco como puedo

y me enamoro de las estudiantes.

A él dile que no quiero sus monedas

ya aprendimos a sacar pan como los magos.

¿No oyes el violín?

¿No oyes el violín?

Nunca me dijeron: la ciudad

engaña tan bien como una puta fina

un adolescente se pierde

y puede ser devorado por los lobos

hay decadentes

matan con su apetito la alegría

trafican tu suerte

sin que respires

sin que digas nada

hasta ahogarte con sus propios derrumbes.

¿No oyes el violín?

¿No oyes el violín?

Qué difícil hallar

el llano transparente de la humanidad.

El libro se encuentra disponible en https://www.amazon.com.mx/soledad-se-hizo-rel%C3%A1mpago-ebook/dp/B08VHGCY4K

Previous Post

Cuando los poetas recuerdan la infancia

Next Post

TRAS LAS REJAS: Sujetos ebrios se vuelcan en el fraccionamiento Paseos Kabah

Mas Articulos

LITORALES
Litorales

LA ORQUESTA NACIÓ CON BUENA ESTRELLA

| LITORALES | La perfección y el caos
Litorales

| LITORALES | La perfección y el caos

| LITORALES | Lectura Semanal
Litorales

| LITORALES | Lectura Semanal

| LITORALES | Mi escenario favorito era la casa al revés
Litorales

| LITORALES | Mi escenario favorito era la casa al revés

| LITORALES | VERDORES Y DERRUMBES
Litorales

| LITORALES | VERDORES Y DERRUMBES

| LITORALES | En la muerte todos somos iguales
Litorales

| LITORALES | En la muerte todos somos iguales

| LITORALES | De los tambores a la página web
Litorales

| LITORALES | De los tambores a la página web

Next Post

TRAS LAS REJAS: Sujetos ebrios se vuelcan en el fraccionamiento Paseos Kabah

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

1
2
05ad274f-7493-4538-ab2a-0c87975b41da
aee2fa4c-e858-4d15-84f2-62a969849cd2
WhatsApp Image 2025-05-12 at 11.55.21
WhatsApp Image 2025-05-12 at 11.55.20 (1)
WhatsApp Image 2025-05-12 at 11.55.20
WhatsApp Image 2025-05-12 at 11.55.19
previous arrow
next arrow
WhatsApp Image 2025-05-12 at 11.55.19
WhatsApp Image 2025-05-12 at 11.55.20
WhatsApp Image 2025-05-12 at 11.55.20 (1)
WhatsApp Image 2025-05-12 at 11.55.21
IMG_1026
previous arrow
next arrow
Caribe peninsular

  • Inicio
  • Política
  • Opinión
  • Noticias de la Península
  • Quintana Roo
  • Nacional
  • Rompeolas
  • Playa del Carmen
  • Chetumal

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política
  • Opinión
  • Noticias de la Península
  • Quintana Roo
  • Nacional
  • Rompeolas
  • Playa del Carmen
  • Chetumal