
Alejandro Peza/CARIBE PENINSULAR
CHETUMAL.- El gobierno municipal de Othón P. Blanco plantea cerrar el zoológico Payo Obispo y convertirlo en un parque temático.
Esta iniciativa es apoyada por lideres de cámaras empresariales de la ciudad de Chetumal quienes se sumaron a la iniciativa del ayuntamiento de Othón P Blanco que pretende cerrar el zoológico Payo Obispo y convertirlo en un parque temático.
En reunión con autoridades del gobierno municipal de Othón P Blanco, Josué Osmany Palomo, presidente de Coparmex, Esteban Mera Villanueva, presidente de Canirac, Amir Padilla Espadas, presidente de Canaco Servytur, Raúl Andrade Angulo, presidente de la Asociación de Hoteles del Centro y Sur y José Chi Chiquil, presidente del Colegio de Ingenieros Civiles respaldaron la propuesta planteada por la administración municipal para transformar el actual Zoológico Payo Obispo en el “Parque Payo Obispo”, siempre y cuando la sociedad de Chetumal lo apruebe.
Los empresarios consideran que la transición de “Zoológico” a “Parque” representa una oportunidad de expansión en su propósito y potencial, ya que la denominación actual lo encasilla exclusivamente en el ámbito de la exhibición de fauna, mientras que el término “Parque” amplía su identidad y funciones, abriendo la puerta a mayores recursos para su modernización y alineándolo con modelos exitosos de espacios recreativos y turísticos a nivel nacional, como el parque alameda y el Parque Bicentenario en la ciudad de México, el parque Fundidora de Monterrey, el Parque Tangamanga en San Luis Potosí, el Bosque Los Colomos en Guadalajara, el Parque del Jaguar en Tulum y el Parque La Plancha en Mérida, que dicen los empresarios son muestra de que la redefinición estratégica de un espacio puede potenciar su atractivo, atraer inversión y consolidarlo como un punto de referencia en el desarrollo urbano.
Sobre el destino de los animales, el proyecto plantea que especialistas deberán analizar la reubicación de la fauna que se encuentra en cautiverio en el zoológico Payo Obispo hacia espacios con más libertades; pues aceptaron que es un tema delicado porque los animales en confinamiento sufren en espacios reducidos.