
Un México que se planta: Sheinbaum lanza su plan ante la amenaza arancelaria de Trump
A solo un día del nuevo embate comercial desde Washington, la presidenta Claudia Sheinbaum presentó avances del Plan México, una estrategia nacional con 18 puntos clave que busca reforzar la soberanía, blindar el mercado interno y responder con firmeza a la nueva etapa en la relación con Estados Unidos.
Un escudo económico ante la tormenta: ¿qué es el Plan México?
El Plan México fue lanzado el 13 de enero, días después del retorno de Donald Trump a la Casa Blanca. En ese contexto, la presidenta Claudia Sheinbaum lo definió como una “hoja de ruta para la autosuficiencia”, destinada a sostener el crecimiento, mejorar empleos y reducir la dependencia del exterior.
Este jueves, desde el Museo Nacional de Antropología, la mandataria actualizó los avances de esta estrategia, en un momento clave tras el anuncio de nuevos aranceles en EE.UU., que excluyen a México y Canadá, pero mantienen la tensión comercial.
“Hemos alcanzado una relación de respeto mutuo con el presidente Trump”, destacó Sheinbaum, subrayando el papel del diálogo bilateral en medio de presiones geopolíticas.
Las 18 acciones del Plan México: industria, empleo y soberanía
Fortalecimiento del mercado interno
- Soberanía alimentaria y energética como prioridades nacionales.
- Construcción masiva de vivienda con 180 mil unidades nuevas en 2025.
- Aceleración de obras públicas: trenes, puertos, aeropuertos y carreteras.
- Reactivación de la petroquímica y los fertilizantes nacionales.
Más empleos, más producción nacional
- Creación de 100 mil nuevos empleos con apoyo de ferias de contratación.
- Apoyo a MiPymes: se aumentará el financiamiento en al menos 3.5% anual.
- Expansión de la industria automotriz y farmacéutica nacional.
- Promoción de bienes de consumo producidos en México.
Competitividad tecnológica y atracción de inversiones
- Investigación científica y registro ágil de patentes.
- Ventanilla digital para atraer inversiones: ya hay 2 mil proyectos registrados.
- 15 polos de bienestar serán licitados antes del 19 de mayo.
- Acuerdos voluntarios para aumentar compras nacionales antes del 12 de mayo.
Protección social y estabilidad económica
- Reforma a Ley de Adquisiciones para elevar contenido nacional.
- Ampliación de los programas del Bienestar.
- Renovación del paquete contra la inflación.
- Aumento sostenido del salario mínimo hasta cubrir 2.5 canastas básicas.
Meta 2030: una economía en el Top 10 mundial
La visión de largo plazo de Sheinbaum es ambiciosa: llevar a México al Top 10 de economías globales, con un nivel de inversión superior al 28% del PIB para 2030 y 1.5 millones de nuevos empleos en sectores estratégicos.
En sectores como automotriz, aeroespacial, farmacéutico, semiconductores y electrónico, el plan busca que el 50% de la proveeduría sea nacional y se incremente el contenido mexicano en las cadenas globales de valor en al menos 15%.
¿Qué representa para el sureste mexicano?
El Plan México también tiene implicaciones concretas para el Caribe Mexicano y el sureste, donde obras como el Tren Maya, el Corredor Interoceánico y nuevas rutas aéreas forman parte de esta visión.
Además, la creación de polos de bienestar y el impulso a la industria turística y agroindustrial regional son piezas clave para reducir brechas históricas.
México con brújula propia ante el nuevo orden mundial
Con el Plan México, el gobierno de Sheinbaum se planta ante la incertidumbre con una estrategia económica de mediano y largo plazo. La apuesta es clara: consolidar un México menos vulnerable, más productivo y con empleos mejor remunerados.
En un mundo volátil, el mensaje es directo: hay plan, hay visión y hay soberanía.