
El Plan México se renueva: industria nacional al centro del desarrollo
En el Día de la Batalla de Puebla, la presidenta Claudia Sheinbaum presentó un viraje estratégico con el relanzamiento del Plan México: una serie de acciones que apuntan directamente al corazón de la economía nacional. Su objetivo es claro y ambicioso: blindar la industria mexicana, generar 700 mil empleos y aumentar el Producto Interno Bruto (PIB) en 0.7 puntos porcentuales.
Hacia un nuevo modelo económico nacional
Fortalecer lo hecho en México
El discurso presidencial no fue una simple conmemoración histórica. Fue la plataforma para lanzar un paquete de políticas que buscan rescatar, proteger y fortalecer la industria mexicana. La presidenta Sheinbaum, acompañada de su equipo económico, explicó que estas acciones forman parte del fortalecimiento del Plan México, un proyecto anclado en el uso de manufactura nacional como motor del crecimiento.
“Hoy, 5 de mayo, conmemoramos la resistencia nacional, y por eso es un día ideal para defender lo nuestro”, dijo Sheinbaum.
El Secretario de Economía, Marcelo Ebrard, fue directo: “El objetivo principal es proteger la industria nacional y con ello los empleos”. Ese es el núcleo del mensaje: evitar la fuga de oportunidades laborales, frenar las prácticas ilegales de importación y construir una economía más justa.
Las medidas clave del Plan México
Cancelación de registros irregulares en la industria acerera
Uno de los puntos más contundentes fue el anuncio de la cancelación de molinos de acero con simulaciones productivas, tras detectar irregularidades en más de mil registros dentro del padrón de importadores. Se trata de una depuración que impedirá el uso de registros apócrifos para importar acero barato y de dudosa procedencia.
“Queremos evitar que se perjudique a las empresas que sí cumplen”, señaló Ebrard.
Aranceles para proteger la industria textil y del calzado
En el sector textil y del calzado, se impuso un arancel del 35% a 138 fracciones arancelarias de productos confeccionados. Además, se cancelaron empresas que usaban el programa IMMEX para simular manufactura y exportaciones falsas, lo que significó fraudes por 24 mil millones de pesos.
La intención es clara: frenar el contrabando técnico y evitar que los grandes jugadores abusen de los mecanismos legales. El Encuentro de Negocios (B2B) programado para el 14 de mayo también busca vincular a productores locales con maquiladoras nacionales e internacionales.
Campaña “Hecho en México”: nuevo rostro del consumo interno
A partir de junio de 2025, el gobierno lanzará una campaña masiva para reposicionar la marca país: “Hecho en México”. Esta estrategia no solo es de marketing, sino de identidad productiva. Busca que más insumos utilizados en infraestructura nacional, particularmente en el sistema eléctrico, provengan de fábricas mexicanas.
Insumos nacionales para el sistema eléctrico
Luz Elena González, secretaria de Energía, explicó que se busca incrementar el contenido nacional en obras y compras de la Comisión Federal de Electricidad (CFE). Los tres bloques prioritarios son:
- Producción nacional de turbinas de vapor y gas
- Fabricación de generadores eléctricos
- Desarrollo de transmisores y transistores mexicanos
Esta estrategia apunta a consolidar un ecosistema industrial que no dependa de importaciones, sino que impulse a las PyMEs manufactureras locales.
Ajustes fiscales y precios de referencia
El gobierno también ajustará los precios de referencia en varias industrias, una medida que evitará la evasión fiscal y beneficiará a las empresas que sí cumplen con sus obligaciones. La premisa es proteger el comercio legal, mejorar la competitividad y generar un entorno fiscal más justo.
Impacto económico estimado: ¿700 mil empleos nuevos?
El Secretario de Hacienda, Edgar Amador, expuso las proyecciones económicas de este plan: si se incrementan en 10% las compras gubernamentales con contenido nacional y se sustituyen importaciones manufactureras en igual proporción, el PIB podría crecer 0.7% adicional, sumado al estimado anual del 2%.
“Este plan tiene un efecto directo en la demanda interna y en la capacidad productiva del país”, afirmó Amador.
Además, se contempla un incremento sostenido en la producción automotriz, al tiempo que se dinamiza la contratación formal.
Precios estables en combustibles y canasta básica
Gasolineras mantienen precios accesibles
El titular de PROFECO, Iván Escalante, destacó que el 94% de las gasolineras en el país mantienen los precios pactados como parte del programa nacional de estabilización. El promedio del precio de la Magna es de 23.66 pesos por litro, aunque aún hay estaciones, como PetroSeven en Apodaca, que rebasan los límites con precios de hasta 24.60 pesos por litro.
Se llamó a la ciudadanía a verificar precios en tiempo real a través del programa “Quién es Quién en los Precios”.
Disminución en precios de la canasta básica
PROFECO también informó que la mayoría de las cadenas comerciales han disminuido los precios de la canasta básica gracias a los nuevos acuerdos. Esto representa un respiro para las familias mexicanas y es parte de los esfuerzos para contener la inflación en productos esenciales.
Una nueva narrativa económica desde el sureste
El Plan México es más que un conjunto de medidas técnicas. Es una narrativa de soberanía económica, anclada en el territorio, con sentido de urgencia y perspectiva nacionalista. En un país profundamente desigual, con alta dependencia de insumos extranjeros y prácticas comerciales nocivas, apostar por lo hecho en México se convierte en una decisión política de fondo.
México frente a su encrucijada industrial
El relanzamiento del Plan México marca una nueva etapa: proteger el empleo nacional, cerrar brechas en la cadena productiva y reindustrializar el país con contenido nacional. Si el gobierno logra cumplir las metas trazadas —700 mil empleos, mayor consumo interno y crecimiento del PIB—, este plan podría representar uno de los pilares del sexenio de Sheinbaum.
Pero el verdadero desafío está en la implementación efectiva y en la capacidad de auditar los resultados. Porque más allá de los anuncios, lo que México necesita es que las promesas industriales se traduzcan en empleos bien pagados, productos competitivos y un nuevo pacto económico con rostro mexicano.