
En un giro que desafía las predicciones económicas convencionales, Marcelo Ebrard, secretario de Economía, asegura que el plan fiscal de Donald Trump no representa una amenaza para la economía mexicana. ¿Qué factores sustentan esta audaz afirmación y cómo se posiciona México ante la competencia global?
Análisis del Plan Fiscal de Trump y su Impacto en México
La Visión de Marcelo Ebrard
Marcelo Ebrard, durante la conferencia matutina del 3 de julio de 2025, fue enfático: el plan fiscal del presidente Donald Trump no afectará la economía mexicana.
- Ebrard subraya la competitividad de México en la producción.
- Destaca el nuevo sistema de “desventajas comparativas” que beneficiaría a México.
Ventajas Competitivas de México
Ebrard explicó que México gozará de una ventaja significativa frente a competidores como Vietnam.
- Costos de Entrada: México tendrá costos de entrada al mercado de Estados Unidos considerablemente menores.
- Acuerdo con Vietnam: El acuerdo alcanzado con Vietnam coloca a México en una posición favorable.
Implicaciones del Plan Fiscal
Según Ebrard, el plan fiscal de Trump podría resultar en costos más elevados para otros países que compiten con México en el mercado estadounidense.
- Vietnam podría enfrentar costos de entre 35% y 40% para ingresar al mercado de Estados Unidos.
- Mientras que para México, estos costos se mantendrían en un promedio de 6%.
¿Será este análisis un presagio de la resiliencia económica mexicana frente a las políticas estadounidenses, o existen factores imprevistos que podrían alterar este panorama?