Alejandro Peza/CARIBE PENINSULAR
CHETUMAL.-El Comité de Sanidad Vegetal de Quintana Roo puso en marcha un operativo especial para atender un nuevo brote de la plaga conocida como Mosca Prieta, que representa una amenaza significativa para los huertos cítricos del municipio de José María Morelos, en la zona centro del estado.
La “Mosca Prieta” afecta el desarrollo de la planta, marchita las flores y genera manchas negras en los frutos, lo que reduce su valor comercial y ocasiona mayores costos de limpieza para los productores.
El Personal del Comité de Sanidad Vegetal señaló que al revisar los cultivos, descubrieron que, de 996 hectáreas exploradas, 860 hectáreas tenían incidencia de esta plaga.
La mosca prieta genera un hongo, la fumagina, que oscurece las hojas, lo que dificulta la fotosíntesis y reduce el tamaño de los frutos. Además, los cítricos también se manchan de negro, lo que obliga a lavarlos antes de sacarlos a la venta.
El dispositivo técnico es encabezado por Venancio Aban Mejía, representante del Comité Estatal de Sanidad Vegetal, y Jorge Omar Uicab Santos, coordinador del Proyecto Plaga de los Cítricos. Ambos funcionarios confirmaron que durante las últimas semanas se detectaron focos activos de esta plaga en diversas áreas productivas del municipio, situación que encendió las alertas entre los productores locales.
Uicab Santos explicó que la Mosca Prieta había sido controlada exitosamente en 2018 gracias a una serie de acciones coordinadas entre autoridades y citricultores; sin embargo, este año se han identificado varios brotes nuevos, lo que indica la necesidad de reforzar las medidas de vigilancia y contención.
“El objetivo es eficientar las acciones de prevención y manejo, para evitar daños severos a la producción cítrica, que es una actividad económica fundamental para muchas familias de la región”, señaló.
Las brigadas técnicas ya realizan inspecciones, muestreos y aplicaciones de control biológico y químico en parcelas donde se ha registrado la presencia del insecto. Asimismo, se están impartiendo pláticas informativas a los productores para que identifiquen de manera temprana los síntomas de infestación y reporten de inmediato cualquier incidencia.
El personal de sanidad vegetal recorre seis rutas que incluyen comunidades como Santa Gertrudis, San Felipe Primero y Segundo, Nueva Reforma, Candelaria, Puerto Arturo, Cafetalito, Naranjal, Pozo Pirata, y varios ranchos del municipio.
Las autoridades advirtieron que, de no contenerse el brote oportunamente, la Mosca Prieta podría provocar afectaciones considerables en la floración y productividad de los árboles, comprometiendo la cosecha de este año.










