
Alejandro Peza/CARIBE PENINSULAR
CHETUMAL.- Las Universidades Públicas de México solicitaron que se desburocraticen los procesos y se ayude a mejorar la coordinación entre órganos fiscalizadores de recursos y procesos que faciliten y simplifiquen la rendición de cuentas.
En la LXIII Sesión Ordinaria del Consejo de Universidades Públicas e Instituciones Afines de la ANUIES (CUPIA) que se desarrolló en el campus Ensenada de la Universidad Autónoma de Baja California, rectores de Universidades de todo el país señalaron que requieren que las autoridades del sector les brinden confianza, desburocraticen el Consejo Nacional para la Coordinación de la Educación Superior (Conaces), y ayude a mejorar la coordinación entre órganos fiscalizadores de recursos y procesos que faciliten y simplifiquen la rendición de cuentas.
En su intervención, la rectora de la Universidad Autónoma de Quintana Roo, Natalia Fiorentini Cañedo refirió que entidades auditoras del ámbito estatal y federal solicitan la misma información en 18 formatos diferentes de un día para otro y se necesita tiempo para innovar y cambiar procesos administrativos.
Te puede interesar: ZONA MAYA: Universidad del Bienestar en Tihosuco, casi un año sin clases
Dijo que el cumplimiento de la información solicitada implica que, el 80 por ciento del tiempo del personal administrativo y jurídico se ocupen del tema.
“Son de 5 a 6 meses bajo intensa presión y ello va en detrimento de la salud de quienes son los responsables de responder, por lo que se necesita tiempo al mismo tiempo que coordinación para innovar, cambiar normatividad, mejorar procesos administrativos”.
En esta sesión a la que asistieron como invitados especiales el Subsecretario de Educación Superior, Ricardo Villanueva Lomelí; el director general de Educación Superior Universitaria e Intercultural de la Secretaría de Educación Pública, Carlos Iván Moreno Arellano; la Rectora de la UQRoo pidió a la SEP desburocratizar el Consejo Nacional para la Coordinación de la Educación Superior (Conaces) que pidió un estudio de pertinencia de 120 cuartillas para demostrar la justificación de la licenciatura en Nutrición cuando México es un país con alta tasa de obesidad.
Por su parte, Antonio Jiménez Luna, de la Red Mexicana de Universidades Promotoras de la Salud, habló sobre el Manual práctico para la vida universitaria “Nutrición y Hábitos Saludables”, en el que se señala como prioridad proporcionar conocimientos, herramientas y actividades que faciliten la gestión integral del bienestar individual y colectivo y, con ello, mejorar las condiciones para el logro de un mejor aprovechamiento académico, independientemente de la carrera elegida.
En tanto que Jesús Octavio Pimentel Martínez, rector de la Universidad Autónoma de Coahuila, presentó los avances de los trabajos de la Comisión del Deporte Universitario que preside. Informó que entre las acciones a conseguir se encuentran: consolidar la Liga Universitaria Premier; realizar las 24 competencias faltantes de los Campeonatos Nacionales Universitarios; fortalecer la Comisión del Deporte Universitario; conseguir el reconocimiento por CONADE y obtener el Registro Único Deportivo, además de representar a México con estudiantes en los eventos organizados por la FISU (Federación Internacional del Deporte Universitario).