SOSPECHOSO SINIESTRO: Organizaciones piden sanciones y veda tras incendio en Holbox

Redacción

HOLBOX.- El incendio forestal que arrasó con más de 670 hectáreas de selva en el Área de Protección de Flora y Fauna (APFF) Yum Balam provocó un llamado urgente de organizaciones ambientales para que las autoridades investiguen los hechos, sancionen a los responsables y decreten una veda de 20 años en los terrenos afectados.

El siniestro, ocurrido el pasado 22 de agosto en la zona de Punta Mosquito/La Ensenada, se mantuvo activo durante nueve días y fue declarado liquidado a inicios de septiembre. La superficie afectada equivale a 941 canchas de fútbol, 143 zócalos o a la extensión del Bosque de Chapultepec en la Ciudad de México. Según la Coordinación Estatal de Protección Civil, fue el único incendio fuera de temporada registrado en Quintana Roo durante 2025.

Te puede interesar: | LA ÚLTIMA PALABRA | Entre el sospechismo y los negocios: El incendio de Holbox fuera de «temporada»

De acuerdo con el Centro Mexicano de Derecho Ambiental (CEMDA) y otras agrupaciones, el fuego provocó la fragmentación del ecosistema, desplazamiento de fauna, pérdida de hábitats y destrucción de manglares, clave en la captura de “carbono azul” y la protección costera. Además, se reportaron daños a especies de alto valor de conservación como tortugas marinas, jaguar, tapir, manatí y aves como el flamenco y la garza rojiza.

Las organizaciones recordaron que la tortuga carey, cuya playa de anidación más importante en Quintana Roo se ubica en La Ensenada, quedó directamente expuesta por el siniestro. En los últimos cinco años, la zona ha registrado un promedio anual de 1,269 nidos, con tendencia positiva en el Caribe.

Entre las acciones solicitadas al gobierno federal, estatal y municipal se encuentran: iniciar peritajes sobre el origen del incendio, aplicar sanciones conforme al Código Penal Federal, decretar la veda de uso de suelo prevista en la Ley General de Desarrollo Forestal Sustentable, inscribirla en los registros correspondientes, y coordinar la vigilancia permanente del polígono siniestrado con operativos por tierra, mar y aire.

El comunicado fue suscrito por CEMDA, Grupo Ecológico del Mayab, Grupo Tortuguero del Caribe, Amigos de Sian Ka’an, Centinelas del Agua y Casa Wayuu.

Compartir

Anuncio

Las noticias al momento