Por Leslie Gordillo
CANCÚN. – El sector náutico de Quintana Roo atraviesa una de las temporadas bajas más difíciles de los últimos años, con una caída de entre 30 y 35% en comparación con 2024, según informó Francisco Fernández, presidente de la Asociación de Náuticos.
Durante una reunión con la capitana de Puerto Morelos, Margarita Vela, Fernández destacó la necesidad de “tropicalizar” los sistemas y normativas de la Capitanía de Puerto, ya que muchos capitanes provienen de puertos de gran calado como Manzanillo y desconocen las particularidades climáticas y operativas de la región.
“Aquí hablamos de embarcaciones de 10 o 15 toneladas, no de buques de 50 mil. La ley no reconoce nuestros microclimas, cuando la realidad es que el cierre de puertos debería atender las condiciones locales”, subrayó Francisco Fernández, presidente de Asociados Náuticos de Quintana Roo.
El dirigente empresarial advirtió que el sector ya opera al 20% de su capacidad y que varias empresas han tenido que recurrir a “días solidarios” para no despedir personal, pues las embarcaciones requieren mantenimiento constante. Aunque no se han reportado cierres recientes de compañías, reconoció que las cifras son alarmantes:
Te puede interesar: DÍAS SOLIDARIOS: Enfrentan náuticos drástica caída en ocupación
“Estamos en números 30% más bajos que el año pasado. La paridad peso-dólar, el Mundial de fútbol y la incertidumbre aérea están afectando”, señaló.
También cuestionó la carga fiscal que enfrentan las empresas náuticas: hasta el 40% de lo que paga un cliente se destina a impuestos, permisos y derechos.
“De los 120 trámites que debemos cumplir para operar, somos uno de los sectores más castigados. Pagamos derechos de saneamiento, parques nacionales y concesiones adicionales, lo que nos hace menos competitivos frente a otros destinos”, indicó.
La Asociación de Náuticos insistirá en impulsar reformas que simplifiquen trámites, reduzcan la carga fiscal y permitan adaptar las regulaciones a la realidad operativa de Quintana Roo, con el objetivo de mantener competitividad y proteger empleos en un sector estratégico para el Caribe mexicano.