Piden familiares de desaparecidos en QR agilizar identificación de cuerpos 

Por Leslie Gordillo/CARIBE PENINSULAR

CANCÚN.– El Colectivo de Madres Buscadoras de Quintana Roo urgió a la Fiscalía General del Estado a agilizar los procesos de identificación de cuerpos en calidad de desconocidos que se encuentran en el Servicio Médico Forense (Semefo). 

María Dolores Patrón Pat, presidenta del colectivo, informó que recientemente se enviaron 170 nuevas fichas digitales de huellas dactilares al Instituto Nacional Electoral (INE) para cruzar datos y obtener identidades.

“Para mí 191 en un año fue muy lento; ahora mi sorpresa es que me dicen que ya tenemos 170 más, eso me da esperanza de que le están agilizando”, expresó.

Te puede interesar: FISCAL: Identifican 191 cuerpos acumulados en los Semefos de QR; 82 ya fueron reclamados

Desafortunadamente, acusó, el avance ha sido lento: de los 800 cuerpos sin identificar, inicialmente se enviaron 450 muestras, de las cuales solo 191 arrojaron resultados positivos en un año. Estos casos fueron subidos a la plataforma digital de la Fiscalía con nombre, edad y fotografía proporcionados por el INE. 

La activista recordó que la Comisión de Atención a Víctimas del Estado de Quintana Roo cubre los gastos de traslado de cuerpos hacia las tierras de sus familias, sin importar el municipio o estado de origen. 

“Muchas veces aunque una familia sepa que su ser querido está en el Semefo, la situación económica impide reclamarlo. Ahora se están otorgando los recursos para que todos puedan regresar a casa”, señaló.

Chiapas es hasta el momento el estado con más casos resueltos vinculados a Quintana Roo, con 26 desaparecidos localizados que antes figuraban como desconocidos. Sin embargo, apuntó que aún queda un largo camino para otorgar identidad a todos los cuerpos y, sobre todo, para encontrar a las personas desaparecidas que cuentan con un perfil genético y un familiar que las busca.

Compartir

Anuncio

Las noticias al momento